Seleccione un idioma para ver los eventos
2115 eventos encontrados
- VI Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud
16 - 19 noviembre 2021Evento bienal de alcance internacional que tiene lugar en La Habana desde el 2008, en el que profesionales de la salud, instituciones, creadores y productores cubanos o extranjeros pueden exhibir, con carácter competitivo, obras audiovisuales de contenido científico-técnico sobre las Ciencias de la Salud.
El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/Infomed convoca a participar en la VI Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud, VideoSalud 2020/2021. El evento presencial tendrá lugar del 16 al 19 de noviembre de 2021, antecedido por una muestra expositiva que comenzará el 16 de noviembre del 2020 y se extenderá hasta la clausura del evento presencial.
Las obras que participen estarán disponibles en el Catálogo en Línea de Obras Audiovisuales y en la Biblioteca Médica Nacional. Una selección de ellas, en la red nacional de información de salud, y paulatinamente conformarán colecciones de la Biblioteca Virtual de la Salud. - VII Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud
22 - 26 marzo 2021El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana convocan a los directores de revistas científicas en Ciencias de la Salud, instituciones patrocinadoras y directores de Centros Provinciales a participar en el VII Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud. Debido a las restricciones relacionadas con la pandemia de COVID-19, la actividad se desarrollará de forma virtual.
- XXXI Jornada Nacional de Lepra. Primera Jornada Virtual 2021
27 - 29 enero 2021La Sociedad Cubana de Dermatología, se complace en anunciar la Primera Jornada Virtual de Lepra 2021. Será un encuentro científico virtual en el cual convocamos a dermatólogos a compartir esta nueva experiencia, y lograr un amplio intercambio de ideas sobre el tema.El día 27 de enero tendrá lugar el Curso Pre Jornada Nacional de Lepra, también con carácter virtual. En el mismo, las conferencias serán impartidas por profesores de elevado prestigio en la especialidad; donde además de los dermatólogos del país podrán participar otras especialidades.La temática principal del evento será la Lepra y el desafío de lograr su erradicación en Cuba. El programa científico comprende: Conferencias, tema libre, poster electrónico.Dra. Olaine R. Gray Lovio
Presidenta de la Sociedad Cubana de Dermatología
Presidenta de la Comisión Organizadora - I Jornada Virtual de Psiquiatría. Sancti Spíritus 2020
26 - 30 octubre 2020El Capítulo espirituano de Psiquiatría, en coordinación con los capítulos provinciales de Medicina Familiar, Educadores en Ciencias de la Salud y Enfermería, Psicología, así como el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, convoca a la Primera Jornada Virtual de Psiquiatría 2020. Será un encuentro científico virtual, en el que podrán participar los educadores en ciencias de la salud y los profesionales de todas las especialidades médicas, de enfermería y de tecnología de la salud; así como profesionales de otros sectores que contribuyen a elevar la calidad de la salud mental en Sancti Spíritus.
Ejes temáticos:
1. Transformaciones necesarias en el sector salud.
2. La Salud mental Infanto juvenil.
3. Atención al adulto mayor.
4. Atención a la salud mental en la comunidad.
5. Relación entre salud mental familia, la comunidad y ambiente.
6. Formación de recursos humanos.
7. Las nuevas tecnologías aplicadas a la salud.
8. Manejo de pacientes con enfermedades mentales en la comunidad.
9. Atención de enfermería en salud mental.
10. Salud mental y COVID-19.
11. Suicidio. El gran enigma de los seres humanos.
12. Violencia intrafamiliar.
13. Patología dual. Novedades.
14. Reinserción social de los asegurados del servicio de psiquiatría forense.
15.Esquizofrenia desde las perspectivas actuales.El Capítulo espirituano de Psiquiatría, en coordinación con los capítulos provinciales de Medicina Familiar, Educadores en Ciencias de la Salud y Enfermería, Psicología, así como el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, convoca a la Primera Jornada Virtual de Psiquiatría 2020. Será un encuentro científico virtual, en el que podrán participar los educadores en ciencias de la salud y los profesionales de todas las especialidades médicas, de enfermería y de tecnología de la salud; así como profesionales de otros sectores que contribuyen a elevar la calidad de la salud mental en Sancti Spíritus.
Ejes temáticos:
1. Transformaciones necesarias en el sector salud.
2. La Salud mental Infanto juvenil.
3. Atención al adulto mayor.
4. Atención a la salud mental en la comunidad.
5. Relación entre salud mental familia, la comunidad y ambiente.
6. Formación de recursos humanos.
7. Las nuevas tecnologías aplicadas a la salud.
8. Manejo de pacientes con enfermedades mentales en la comunidad.
9. Atención de enfermería en salud mental.
10. Salud mental y COVID-19.
11. Suicidio. El gran enigma de los seres humanos.
12. Violencia intrafamiliar.
13. Patología dual. Novedades.
14. Reinserción social de los asegurad - IX Conferencia Internacional de Psicología de la Salud
19 - 23 octubre 2020La Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y el Grupo Nacional de Psicología del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba agradecen su interés por la web de la IX Conferencia Internacional de Psicología de la Salud (PSICOSALUD 2020), que se celebrará en el Palacio de Convenciones de La Habana del 19 al 23 de octubre de 2020.
La intención de este importante encuentro es que los asistentes al mismo puedan desarrollar un fluido y amplio intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de la Psicología de la Salud, como disciplina específica, y su vínculo con otras especializaciones y campos del conocimiento que tengan a la salud humana como objeto de estudio.El sitio les ofrece información detallada de los diferentes aspectos relacionados con el más concurrido encuentro de los psicólogos de la salud del mundo y de otros profesionales que hacen significativas contribuciones al bienestar del ser humano, pues entre todos creamos un mundo mejor para el futuro.