Logo Infomed

Investigación y proyección a favor del desarrollo de la salud pública

A principios del año 2025 fue publicada la convocatoria nacional de investigación en salud para presentar proyectos científico técnicos a programas ramales. Esta convocatoria del Ministerio de Salud Pública posibilita la presentación de proyectos científico-técnicos; de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, (I+D+i) los cuales generen impactos sanitarios, científicos, tecnológicos, económicos, sociales y ambientales e incidan en la modificación favorable del cuadro de salud de la población cubana, el mejoramiento de la calidad y eficiencia de los servicios y en la organización del Sistema nacional de salud, en concordancia con los retos, las prioridades y los objetivos del sector.

Estos proyectos se pueden asociar a los programas de:

Programa 1: “Determinantes de salud, riesgos y prevención de enfermedades, en grupos vulnerables”.

Programa 2: “Organización, eficiencia y calidad en los servicios”.

Programa 3: “Medicina Natural y Tradicional”.

Programa 4: “Cáncer”.

Programa 5: “Enfermedades transmisibles”.

La convocatoria proporciona soluciones de alcance nacional y evidencias científicas sólidas, que permitan la toma de decisiones para el perfeccionamiento permanente del Sistema Nacional de Salud, sus programas e indicadores.

Las prioridades establecidas para la investigación e innovación en salud, por el Ministerio de Salud Pública para el año 2025, se centran en:

  1. Atención Materno-Infantil.
  2. Morbilidad y mortalidad por Enfermedades Vasculares y Metabólicas.
  3. Morbilidad y mortalidad por Tumores Malignos y sus causas.
  4. Análisis de la Situación de Salud con enfoque en determinantes sociales.
  5. Eventos Higiénico-Epidemiológicos y sus causas.
  6. Sociedad y Familia, con énfasis en la racialidad, la violencia en general y de género.
  7. Accidentalidad en Salud.
  8. Responsabilidad social y el autocuidado de la salud.
  9. Formación de recursos humanos en salud.
  10. Regulación, Legislación y Salud (desde las nuevas perspectivas de la recién aprobada Ley de la salud pública).
  11. Innovación en Salud.
  12. Economía de la Salud.
  13. Medio Ambiente. Cambio Climático y Salud.
  14. Informatización y Comunicación en salud.

A partir de las prioridades, cada programa conducirá las líneas de investigación determinadas, según su cartera de proyectos en ejecución y las áreas de investigación que den respuesta a los principales problemas de salud de la población y del Sistema Nacional de Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *