Enviado por grisel el Vie, 2018-07-20 11:51.
Cursos en Ciencias de la Salud
- Bases psiconeuroinmunológicas de la terapia hipnótica
- Interpretar desde la perspectiva de la concepción científica del mundo las relaciones morfofuncionales que se establecen entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunitario, tomando en cuenta el estrés como paradigma de la interrelación, considerando las respuestas de adaptación del organismo, el condicionamiento bio-psico-social de esas interrelaciones y los factores ambientales que pueden modificarlas, lo que permite fundamentar el empleo de las técnicas hipnóticas en la terapéutica de las enfermedades psicosomáticas.
- Saber emplear las técnicas hipnóticas sobre la base de principios éticos y bioéticos, su utilización en la investigación y la terapia.
- Convocatoria curso "Salud con perspectiva de género"
La Escuela Nacional de Salud Pública y la Red de Género y Salud Colectiva de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES- Cuba) convocan a las personas interesadas a matricular en el curso "Salud con perspectiva de género". El mismo se impartirá a través del Aula Virtual de la ENSAP (http://aula.ensap.sld.cu) y está dirigido fundamentalmente a profesionales de la salud, con especial énfasis en quienes se encuentren vinculados a la docencia y a la Atención Primaria de Salud. Se prevé un periodo de duración del 29 de febrero al 22 de mayo de 2016.
Los requisitos para optar por el curso: (http://www.ensap.sld.cu/?q=node/867)
| La Escuela Nacional de Salud Pública | 29 febrero - 22 mayo 2016 - Red Telemática de Salud en Cuba
Está dirigido a los profesionales de la salud que se desempeñen en la docencia, asistencia o investigación, que estén interesados en conocer y adquirir conocimientos y habilidades sobre el portal de Infomed. Se pretende que los egresados sean capaces de navegar en la Web de Infomed, explotando al máximo todos sus recursos de información y así aprovechen todas las bondades de la red telemática de salud en nuestro país como una vía importante del proceso de informatización de la sociedad.
| Dirección Provincial de Salud de Artemisa | 22 febrero - 14 marzo 2016 - Introducción a la reumatología clínica: Enfermedades reumáticas más frecuentes (2da parte)
Objetivos:
Objetivo general:
Dominar los aspectos generales de las enfermedades reumáticas que se presentan en la atención clínica de salud incluyendo la identificación de los factores de riesgo que predisponen a las personas a padecerlas y ayudar a su prevención.
Específicos:
- Describir las diferentes características de las enfermedades reumáticas que se presentan en la atención clínica de salud.
- Identificar los factores de riesgo de estas enfermedades.
- Dominar los criterios clínicos y guías prácticas empleadas para el diagnóstico y clasificación estas enfermedades reumáticas.
- Dominar los estudios inmunológicos de estas enfermedades.
- Actualizar el conocimiento sobre las nuevas tendencias terapéuticas de las enfermedades reumáticas.
- Redacción Científica. ¿Cómo escribir y publicar trabajos científicos?
Está dirigido a los profesionales de la salud y profesores que estén interesados en realizar artículos científicos y publicarlos para el beneficio de la comunidad científica nacional. Se pretende que los egresados sean capaces de desarrollar artículos científicos con la calidad requerida y que alcancen una elevada visibilidad en nuestras publicaciones seriadas.
| Dirección Provincial de Salud de Artemisa | 12 febrero - 24 junio 2016
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- …
- siguiente ›
- última »