Historial de noticias
El departamento de Posgrado e Investigaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba, tienen el placer de invitarlos a participar en el curso virtual “Proceso de generalización de resultados científicos”, en su segunda versión, que será ofrecido en el Aula de la Universidad Virtual de Salud y en el grupo Curso de Generalización de WhatsApp, del 24 al 28 de junio del presente año 2024. Leer más
31 Mayo 2024
El monitoreo de la presión arterial en el domicilio es una intervención comprobada para mejorar la precisión y reproducibilidad de la medición de la presión arterial. El desarrollo e implementación de un curso de capacitación sobre medición de la presión arterial (PA) en casa, puede capacitar a los pacientes para que autocontrolen su PA y, en última instancia, reducir la inercia clínica relacionada con el paciente y mejorar el control de la PA. Leer más
19 Mayo 2024
La Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) informa a los graduados universitario afines a la Salud Pública interesados en la Maestría en Salud Pública, que en el trimestre octubre – diciembre de 2024 se iniciará una nueva edición. Leer más
7 Mayo 2024
La Academia de Ciencias de Cuba, en su sección de Puertas Abiertas, convoca a la Conferencia "Finlay y los 120 años de Sanidad Nacional", que impartirá el Dr. C. Enrique Beldarrain Chaple. Leer más
Academia de Ciencias de Cuba
17 Mayo 2023
Invertir en Enfermería para acelerar la recuperación después de la pandemia, recuperar y mantener los logros en salud pública y retomar el camino hacia la salud universal
Leer más
4 Mayo 2022
La presente contribución tiene como propósito realizar una reflexión sobre la nueva situación epidemiológica que enfrenta la educación superior. Se analiza el desarrollo de la COVID-19 en el mundo, cómo ha afectado el cierre de las escuelas para la educación en los países de América Latina y el Caribe, específicamente en Cuba. Se realiza un análisis de los nuevos retos que tienen que enfrentar las instituciones de la educación superior, los estudiantes, los profesores y la familia. Se plantean nuevas metodológicas y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), para enfrentar la nueva situación de confinamiento y continuar con el proceso de enseñanza- aprendizaje a distancia y como herramientas pedagógicas a utilizar en el futuro. Leer más
18 Mayo 2021