Enviado por xiomara [1] el Mié, 2019-04-10 11:45.
- Presentación [2]
- Plan de estudio [3]
- Material educativo [4]
- Entorno virtual [5]
- Salida profesional [6]
Características generales de la carrera de Tecnología de la Salud: Licenciado en Sistemas de Información en Salud.
En Cuba, el plan de estudios es único para todo el sistema de educación médica superior, aunque con cierta flexibilidad a fin de dar espacio a algunos requerimientos derivados de la diferente procedencia, nivel de entrada y situación de salud.
Duración: Cinco años.
Requisitos de ingreso: Nivel preuniversitario aprobado, edad entre 18 y 25 años.
Grado académico: Licenciado en Sistemas de Información en Salud. 
 
Plan de estudio:
| Organización del Proceso Docente | ||||||||
| Primer año | 
 | |||||||
| Primer semestre | Segundo semestre | 
 | ||||||
| Asignaturas | 
 | Asignaturas | 
 | 
 | ||||
| Introducción a Salud Pública | 
 | Seguridad y Ética Informática | 
 | 
 | ||||
| Registros Médicos y Fuentes de Información | 
 | Modelos para la Solución de Problemas de la Información | 
 | 
 | ||||
| Estadística Descriptiva | 
 | Bibliografía Biomédica | 
 | 
 | ||||
| Arquitectura de Computadoras | 
 | Diseño y Montaje de Redes | 
 | 
 | ||||
| Matemática General | 
 | Matemática Aplicada | 
 | 
 | ||||
| Inglés I | 
 | Inglés II | 
 | 
 | ||||
| Educación Física I | 
 | Educación Física II | 
 | 
 | ||||
| Fundamento de la Comunicación y el Aprendizaje. | 
 | Optativa I | 
 | 
 | ||||
| Propia I (Sistemas Operativos) | 
 | Propia II (Descripción Bibliográfica General) | 
 | 
 | ||||
| Segundo año | 
 | |||||||
| Tercer semestre | Cuarto semestre | 
 | ||||||
| Asignaturas | 
 | Asignaturas | 
 | 
 | ||||
| Sistemas de Información Estadísticos en Salud | 
 | Calidad de la Información en Salud | 
 | 
 | ||||
| Terminología Médica | 
 | Sistemas de Clasificación de Documentos en Ciencias de la Salud | 
 | 
 | ||||
| Preparación para la Defensa I | 
 | Patrimonio Documental | 
 | 
 | ||||
| Historia de Cuba I. Colonia | 
 | Diseño de Base de Datos | 
 | 
 | ||||
| Inglés III | 
 | Inglés IV | 
 | 
 | ||||
| Filosofía y Sociedad I | 
 | Historia de Cuba II. Neocolonia | 
 | 
 | ||||
| Educación Física III | 
 | Investigación Científica | 
 | 
 | ||||
| Electivo I | 
 | Filosofía y Sociedad II | 
 | 
 | ||||
| 
 | Optativa II | 
 | 
 | |||||
| 
 | 
 | Educación Física | 
 | 
 | ||||
| Tercer año | 
 | |||||||
| Quinto semestre | Sexto semestre | 
 | 
 | |||||
| Asignaturas | 
 | Asignaturas | 
 | 
 | ||||
| Ingeniería y Gestión de Software | 
 | Sistemas de Información en Salud | 
 | 
 | ||||
| Sistema de Codificación Internacional de Enfermedades y Procederes Médicos (CIE) | 
 | Diseño y resultados de Investigación | 
 | 
 | ||||
| Descripción Bibliográfica en Base de Datos | 
 | Demografía | 
 | 
 | ||||
| Programación y Gestores de Base de Datos | 
 | Consulta y Referencia | 
 | 
 | ||||
| Historia de Cuba III. Revolución | 
 | Herramientas Ofimáticas y aplicaciones LINUX | 
 | 
 | ||||
| Inglés V | 
 | Inglés VI | 
 | 
 | ||||
| Propia III(Patrimonio Documental Territorial) | 
 | Proceso de enseñanza aprendizaje | 
 | 
 | ||||
| Optativa III | 
 | Propia IV(Redes Linux) | 
 | 
 | ||||
| 
 | Electivo II | 
 | 
 | |||||
| Cuarto año | 
 | |||||||
| Séptimo semestre | Octavo semestre | 
 | 
 | |||||
| Asignaturas | 
 | Asignaturas | 
 | 
 | ||||
| Dirección en Salud | 
 | Competencias Informacionales y Entornos de Trabajo Colaborativos en Red | 
 | 
 | ||||
| Estadística Inferencial | 
 | Talleres de Trabajos Terminados | 
 | 
 | ||||
| Indización Biomédica | 
 | Preparación para la defensa II | 
 | 
 | ||||
| Redacción y Edición en Ciencias de la Salud | 
 | Propia VI(Redes de Nueva Generación) | 
 | 
 | ||||
| Salud Pública | 
 | Optativa V | 
 | 
 | ||||
| Propia V(Lenguaje de Programación en Red) | 
 | Electivo III | 
 | 
 | ||||
| Optativa IV | 
 | 
 | 
 | 
 | ||||
| Quinto año | 
 | 
 | 
 | |||||
| Asignaturas | 
 | |||||||
| Práctica Preprofesional Registros Médicos y Estadísticas de Salud | 
 | |||||||
| Práctica Preprofesional Bibliotecología e Información Científica | 
 | |||||||
| Práctica Preprofesional Seguridad y Protección | 
 | |||||||
| Práctica Preprofesional Informática en Salud | 
 | |||||||
| Examen Estatal | 
 | |||||||
Literatura docente:
Básicos
Fundamentos de Salud Pública 1 [7]
Fundamentos de Salud Pública 2 [8]
Medicina General Integral. Volumen I. Salud y Medicina. 3ra ed [9]
Medicina General Integral. Volumen II. Salud y Medicina. [10]3ra ed [9]
Medicina General Integral. Volumen III. Salud y Medicina. [11]3ra ed [9]
Historia de Cuba 1492-2005. Selección de artículos y documentos. Tomo I [13]
Historia de Cuba 1492-2005. Selección de artículos y documentos. Tomo II [14]
Historia de Cuba 1492-2005. [15] Selección de artículos y documentos. Tomo III [15]
Lecturas de Filosofía, Salud y Sociedad [16]
Calidad de la información en salud [17]
Clasificación de documentos [18]
Consulta y referencia. Selección de artículos [19]
Fuentes de información en las ciencias médicas. Selección de lecturas [20]
Indización biomédica [21]
Primera estrategia para la informatización del sector de la salud pública [22]
Redacción y edición de documentos [23]
General english for health tecnology students [23]
Informática médica. Antecedentes históricos. Su desarrollo en Cuba hasta 1988 [24]
Complementarios
Bibliografía cubana en ciencias de la salud [25]
Descripción bibliográfica [26]
Ingeniería y gestión de software I [27]
Ingeniería y gestión de software II [28]
Ingeniería y gestión de software III [29]
Pensamientos de Fidel sobre la salud pública [30]
Términos y definiciones. Sistema de información en salud [31]
Información, conocimiento y creatividad [32]
Entorno Virtual
Facultad de Tecnología de la Salud (FATESA) [33]
Aula Virtual de Salud en Villa Clara [34]
Aula Virtual de Salud de Cienfuegos [35]
 
Salida profesional
El modelo del profesional o perfil profesional del egresado en Licenciado en Sistemas de información en salud es preparado y competente para ejercer en la práctica con sólidos conocimientos y enfoque científico.
Este Licenciado trabaja relacionado con las estadísticas sanitarias y docentes, los sistemas de clasificación de enfermedades y procederes médicos, la archivología y tratamiento de la documentación y registros médicos, la información científico-técnica y bibliotecología médica, la informática en salud, la seguridad informática, la investigación y la docencia en la esfera de salud pública, medicina legal, servicios médicos del MINFAR y MININT y otras relacionadas con el objeto de la profesión.
Modos de actuación:
- Diseñar, implantar, realizar y controlar los procesos, así como la protección y seguridad relacionados con los Sistemas de Información en Salud en sus dos dimensiones fundamentales.
- Ejecutar actividades docentes en el marco y objeto de la profesión, así como, contribuir a la educación de profesionales y técnicos relacionados con ello.
- Identificar problemas de investigación y/o ejecutarlas en el ámbito de su competencia y ejercicio de la profesión.
- Ejecutar acciones de dirección y/o administración en los niveles o escenarios del sistema de salud relacionados con el objeto de la profesión.
Campos de acción:
Este profesional se desempeñará en el campo de las Ciencias Médicas en la esfera de la Información y el conocimiento, con acciones en:
- Los Registros Médicos
- La estadística sanitaria
- La archivología
- La información científico–técnica
- La Informática en Salud
- La Seguridad Informática
- La docencia
- La Investigación en salud
- La Dirección y Administración
