Historial de noticias
Desde sus inicios, la educación a distancia se mostró con unas bases teóricas débiles. Esa problemática se agrandó con la integración en los procesos educativos de las tecnologías avanzadas. De ahí surgió un bosque semántico que ha venido enredando cada vez más todo el armazón teórico de esta modalidad educativa. Desde las últimas décadas del siglo pasado, han proliferado denominaciones en torno a este concepto de educación a distancia que con las tecnologías digitales no hizo más que crecer. Partimos en nuestro trabajo de revisar esas múltiples denominaciones del fenómeno educativo no presencial para derivar hacia la que nos parece más adecuada, “educación a distancia”. Analizamos los dos términos que componen ese concepto, “educación”, frente a enseñanza, aprendizaje o instrucción, y “distancia”, frente a electrónico, en línea, virtual o digital, argumentando en cada caso su vigencia total en la sociedad actual. Leer más
18 Diciembre 2020
Desde 2010, la Región de las Américas tiene una experiencia amplia en la capacitación de los equipos de Atención Primaria de Salud con la Guía de Intervención mhGAP y también de evaluación de estas capacitaciones, que han mostrado la satisfacción de los profesionales con el programa y con su fácil aplicación. Sin embargo, durante estos años han ido surgiendo nuevos retos, sobre todo en lo relativo a poner en práctica y hacer efectiva la integración de salud mental en atención primaria y seguir reforzando las capacidades de los profesionales. Leer más
18 Diciembre 2020
Sesiona el Taller de Cátedras de la Universidad Virtual de Salud de La Habana entre los días 24 al 26 de noviembre de 2020:
Diferentes cátedras de las Universidad Virtual de Salud de La Habana participaron en el Taller de Cátedras desarrollado en nuestra sede con el objetivo de intercambiar conocimientos para poner en marcha la propuesta e estructura y funcionamiento de las cátedras de UVS en los Centros de Educación Médica Superior. Por otra parte, se actualizarán en temas de aprendizaje en red para avanzar en la virtualización de los procesos formativos de pre y posgrado. Los temas más debatidos fueron el reconocimiento de las cátedras de UVS como una cátedra más dentro de la universidad, el aprendizaje en red, el uso del aula virtual, estrategias de formación para profesores, la propiedad intelectual de cursos virtuales entre otros más. Leer más
24 Noviembre 2020
IV Taller Nacional de Educación a Distancia y Tecnología Educativa:
Le convocamos a participar en los debates disponibles con las experiencias presentadas por diversas instituciones en el IV Taller Nacional de Educación a Distancia y Tecnología Educativa. Las mismas han sido agrupadas en cuatro foros temáticos, teniendo en cuenta si la experiencia que se presenta va fundamentalmente dirigida a la formación de pregrado, la formación de posgrado, la superación de profesores o al uso de aplicaciones y recursos educativos digitales.
Pueden acceder al aula virtual del Centro Nacional de Educación a Distancia https://aulacened.uci.cu o directamente a https://aulacened.uci.cu/course/view.php?id=461 entre el 20 y el 25 de noviembre.
Leer más
23 Noviembre 2020
EdumedHolguín2020
Novena Jornada Científica de la SOCECS en Holguín
Estamos inaugurando la IX Jornada Científica de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud de la Provincia Holguín, sede de esta importante cita que se realiza en el marco del 40 Aniversario del Consejo Nacional de Sociedades de Científicas del Ministerio de Salud Pública y como parte de las actividades de homenaje al Trabajador de la Salud y a todos nuestros Educadores. Leer más
23 Noviembre 2020
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen nuevas oportunidades de aprendizaje en una sociedad interconectada, donde su uso se ha hecho fundamental. Esta investigación presenta los resultados de las percepciones de 245 profesores que están cursando un máster online de eLearning y Tecnología Educativa sobre las potencialidades de las TIC más apreciadas dentro del ámbito educativo, así como el papel de las nuevas tecnologías en el fomento de la creatividad de los estudiantes. Los participantes también valoraron sus competencias de manejo de las TIC y su propia creatividad. Leer más
23 Noviembre 2020