Logo Infomed
Características generales de la carrera de Estomatología:

En Cuba, el plan de estudios de Estomatología es único para todo el sistema de educación médica superior, con cierta flexibilidad, a fin de dar espacio a algunos requerimientos derivados de la diferentes procedencias, niveles de entrada y situación de salud.

Duración: Consta de cinco años organizados los cuatro primeros en ocho semestres como períodos académicos y un año de práctica preprofesional.

Requisitos de ingreso: Nivel preuniversitario aprobado, edad entre 18 y 25 años.

Grado académico: Doctor en Estomatología.

Acreditación: Título de Doctor en Estomatología.

Perfil de salida: Estomatólogo General.

¿Dónde estudiar Estomatología?

Plan de estudios:

El Plan de Estudio “D” de la Carrera de Estomatología, está diseñado a partir de los lineamientos generales para el currículo orientados por el Ministerio de Educación Superior (MES) y está organizado en un currículo base que contiene los elementos esenciales que garantizan la formación del profesional en todos sus campos de acción y en un currículo propio, que complementa esta formación a partir de las características de los Centros de Educación Superior donde la carrera se imparte, de los intereses donde estos se encuentran enclavados y de la experiencia de su claustro.

También este plan de estudio contempla un espacio mayor para el Currículo Básico por las características de la profesión donde la educación en el trabajo representa del mismo un elevado por ciento del mismo.

En su composición porcentual el currículo se comporta como sigue: 90 % de currículo básico 4,5 % el currículo propio y un 5,5 % el optativo/electivo.

El propósito fundamental es formar un estomatólogo que resuelva los problemas y situaciones propios de su perfil profesional, a través del análisis e interpretación de la realidad como instrumento para la comprensión de la dinámica de los problemas estomatológicos.

La carrera se organiza en cinco años académicos, en los que las asignaturas responden a objetivos integradores de año, de complejidad creciente, y que permiten un mayor grado de independencia de los estudiantes en su formación. Los cuatro primeros años de la carrera están estructurados en dos semestres de 18 semanas lectivas en cada uno, y 4 semanas de exámenes, el 5to año está estructurado en 2 semestres de 20 semanas.

Se indica que la organización del proceso docente sea por semestres, de manera que las asignaturas se impartan en bloque. El trabajo metodológico intra e interdisciplinario será una condición de permanente atención en los colectivos de carrera de cada CES.

El currículo propio es potestad de cada CES podrá ser aceptado el currículo propio que propone el centro rector.
Realiza acciones administrativas, de educación y auto educación y de investigación, así como de atención a la salud ambiental.

CAMPOS DE ACCIÓN:
  1. La promoción de salud.
  2. La prevención de enfermedades.
  3. El diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades del complejo buco-facial.
  4. La rehabilitación de enfermedades del complejo buco-facial.
  5. La dirección de servicios.
  6. Los procesos docentes e investigativos.
  7. Las situaciones especiales.


MODOS DE ACTUACIÓN

  • Brindar atención estomatológica integral a la salud individual (incluye la promoción de salud, la prevención de enfermedades, el diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación).
  • Utilizar los métodos clínico, epidemiológico y social, estableciendo la comunicación requerida para su aplicación eficaz.
  • Ejecutar acciones administrativas aplicando funciones de la administración y de gestión de salud o educativa en coordinación con el equipo administrativo.
  • Cumplir acciones docentes apoyando el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de los recursos humanos.
  • Efectuar acciones Investigativas utilizando el método científico en la solución de los problemas priorizados, desarrollando investigaciones que respondan a los principales problemas de salud identificados.