Características generales de la carrera de Tecnología de la Salud: Licenciado en Nutrición
En Cuba, el plan de estudios es único para todo el sistema de educación médica superior, aunque con cierta flexibilidad a fin de dar espacio a algunos requerimientos derivados de las diferentes procedencias, nivel de entrada y situación de salud.
La carrera de Licenciatura en Nutrición, diseñada en estos momentos en correspondencia con la metodología establecida por el Ministerio de Educación Superior para los Planes de Estudio E, va dirigida a la formación de un graduado de perfil amplio que deberá contribuir al mejoramiento del estado de salud de la población, realizando actividades de promoción y educación alimentaria a sujetos aparentemente sanos, la identificación de riesgos en trastornos nutricionales asociados a enfermedades crónicas y agudas de los pacientes, y su participación en el diseño e implementación de programas de intervención alimentaria, nutricional y metabólica en el ámbito institucional, con el fin de disminuir los mismos.
Su accionar va encaminado además a la obtención de información de indicadores dietéticos, clínicos, antropométricos, bioquímicos, inmunológicos y de composición corporal para un acercamiento científico del estado nutricional de los pacientes con la finalidad de brindar consejería en materia de Alimentación, Nutrición y Dietética a pacientes, familiares y trabajadores así como con la colaborar en la inserción de los pacientes en los programas de ayuda nutricional domiciliaria especialmente a su egreso hospitalario. Su conducta deberá estar en correspondencia con los valores y principios éticos que caracterizan a los profesionales de la salud.
Duración: Cinco años.
Requisitos de ingreso: Nivel preuniversitario aprobado, edad entre 18 y 25 años.
Grado académico: Licenciado en Nutrición.
Objeto de trabajo
El objeto de trabajo del nutricionista incluye el estado nutricional del individuo, la familia y la comunidad, en relación a los factores nutricionales-ambientales del proceso salud-enfermedad; y asegurar la calidad sanitaria, conservación, manipulación de los alimentos, a través de su actuación profesional.
Plan de estudio:
El diseño curricular tanto para el curso diurno como para el curso por encuentros, este último dirigido sólo para el personal de la salud, se estructura en cuatro años de estudio, contando con disciplinas de formación general, formación básica y básicas específicas más la disciplina Nutrición (Principal Integradora), del ejercicio de la profesión, las que integran el currículo base, el currículo propio y el optativo/electivo de la carrera.
PRIMER AÑO
Primer Semestre
1. Introducción a la Salud Pública
2. Procederes de Enfermería
3. Fundamentos de la Comunicación y el Aprendizaje
4. Química
5. Matemática
6. Morfofisiología general
7. Educación física I
8. Inglés I
9. Informática
10. Electivo I
Segundo Semestre
1. Introducción a la Nutrición
2. Higiene de los Alimentos I
3. Ciencia de los Alimentos
4. Bioquímica básica
5. Física
6. Morfofisiología especial
7. Educación física II
9. Inglés II
SEGUNDO AÑO
Tercer Semestre
1. Alimentación y Nutrición
2. Metabolismo y su Regulación
3. Farmacología
4. Historia de Cuba I
5. Filosofía y Sociedad I
6. Inglés III
7. Epidemiología básica
8. Preparación para la Defensa I
9. Educación física III
Cuarto Semestre
1. Nutrición en la Infancia y la Adolescencia
2. Higiene de los Alimentos II
3. Historia de Cuba II
4. Filosofía y Sociedad II
5. Inglés IV
6. Educación Física IV
7. Análisis de Datos.
TERCER AÑO
Quinto Semestre
1. Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
2. Técnicas para la Elaboración de Alimentos
3. Historia de Cuba III
4. Inglés V
5. Psicología
6. Metodología de la Investigación
7. Optativa I
8. Optativa II
Sexto Semestre
1. Nutrición en las Gestantes 162
2. Inglés VI
3. Normalización y Metrología
4. Propia II (Sistemas Automatizados de Evaluación de Consumo)
5. Propia III (Inocuidad de los Alimentos en los Centros de Salud)
6. Propia I (Calidad y Seguridad en el Comercio)
7. Optativa III
7. Electivo II
CUARTO AÑO
Séptimo Semestre
1. Nutrición pública I
2. Administración de Servicios de Nutrición y Alimentación
3. Evaluación de Riesgo en Alimentos
4. Talleres de proyecto
5. Propia IV (Nutrición Asistida -Enteral y Parenteral)
6. Optativa IV
7. Optativa V
7. Gestión de la Calidad
Octavo Semestre
1. Nutrición Pública II
2. Proceso de Enseñanza Aprendizaje
3. Preparación para la Defensa II
4. Salud Pública
5. Propia V – Nutrición y Actividad Física
6. Optativa VI
QUINTO AÑO
Higiene de los Alimentos en Centros de Higiene y Epidemiología.
Práctica Preprofesional Nutrición en Atención Primaria de Salud
Práctica Preprofesional Nutrición en el Adulto
Práctica Preprofesional Pediatría