Características generales de la carrera de Tecnología de la Salud: Licenciado en Rehabilitación en Salud
En Cuba, el plan de estudios es único para todo el sistema de educación médica superior, aunque con cierta flexibilidad a fin de dar espacio a algunos requerimientos derivados de las diferentes procedencias, nivel de entrada y situación de salud.
La carrera de Rehabilitación en Salud, diseñada en estos momentos en correspondencia con la metodología establecida por el Ministerio de Educación Superior para los Planes de Estudio E, va dirigida a la formación de un graduado de perfil amplio que contribuye a la rehabilitación de personas portadoras de discapacidad y el mejoramiento de su salud mediante la aplicación de procederes técnicos fisioterapéuticos y medios físicos acorde a las normas técnicas y metodológicas establecidas. Brindando además atención integral y continua a las personas, familias y grupos, a través de la realización de acciones de prevención y promoción de salud, con una marcada responsabilidad y compromiso social, y con conocimientos necesarios para realizar tareas administrativas, docentes e investigativas ajustados a las regulaciones existentes para el desempeño de la profesión.
Duración: Cinco años.
Requisitos de ingreso: Nivel preuniversitario aprobado, edad entre 18 y 25 años.
Grado académico: Licenciado en Rehabilitación en Salud.
¿Dónde estudiar Licenciatura en Rehabilitación en Salud?
El diseño curricular tanto para el curso diurno como para el curso por encuentros, este último dirigido sólo para el personal de la salud, se estructura en cuatro años de estudio, contando con disciplinas de formación general, formación básica y básicas específicas más la disciplina Procederes tecnológicos ópticos – optométricos (Principal Integradora), del ejercicio de la profesión, las que integran el currículo base, el currículo propio y el optativo/electivo de la carrera.
PRIMER AÑO
Primer Semestre
1. Introducción a la Salud Pública
2. Fundamentos de la Comunicación y el Aprendizaje
3. Matemática
4. Inglés I
5. Morfofisiología General
6. Psicología General
7. Educación Física I
8. Historia de Cuba I
9. Procederes de Enfermería
10. Informática
Segundo Semestre
1. Introducción a la Rehabilitación en Salud
2. Semiología de Afecciones del SOMA
3. Física
4. Inglés II
5. Morfofisiología del SOMA
6. Psicología del Desarrollo
7. Educación Física II
8. Historia de Cuba II
9. Semiología Psiquiátrica
10. Biomecánica
SEGUNDO AÑO
Tercer Semestre
1. Rehabilitación I (Rehabilitación del SOMA)
2. Semiología de Afecciones Neurológicas, Cardiovasculares y Respiratorias
3. Morfofisiología (SN, Cardiovascular, Respiratorio y Endocrino Metabólico)
4. Kinesiología Básica
5. Inglés III
6. Agentes Físicos
7. Historia de Cuba III
8. Filosofía y Sociedad I
9. Educación Física III
Cuarto Semestre
1. Rehabilitación II (Rehabilitación del Sistema Nervioso)
2. Evaluación Funcional
3. Técnicas Kinésicas
4. Inglés IV
5. Análisis de Datos
6. Preparación para la defensa I
7. Filosofía y Sociedad II
8. Propia I (Fisiología de Ejercicio)
9. Educación Física IV
TERCER AÑO
Quinto Semestre
1. Rehabilitación III (Rehabilitación del Sistema Respiratorio y Cardiovascular)
2. Normalización y Metrología
3. Metodología de la Investigación
4. Inglés V
5. Propia II (Escala de Evaluación)
6. Propia III (Rehabilitación Cardiovascular Infantil)
7. Optativa I
8. Propio III
Sexto Semestre
1. Rehabilitación IV (Rehabilitación Geriátrica, Oncológica, Dermatológica)
2. Gestión de la Calidad
3. Inglés VI
4. Técnicas Podológicas
5. Psicología de la Rehabilitación
6. Propia IV (Medicina Natural y Tradicional)
7. Propia V (Generalidades de Farmacología)
8. Electiva I
CUARTO AÑO
Séptimo Semestre
1. Rehabilitación V (Ortoprótesis en Rehabilitación)
2. Proceso Enseñanza Aprendizaje
3. Preparación para la Defensa II
4. Propia VI (Gimnasia Terapéutica)
5. Optativa II
6. Optativa III
7. Optativa IV
Octavo Semestre
1. Rehabilitación VI (Terapia Ocupacional y Ergonomía en Rehabilitación)
2. Salud Pública
3. Talleres de Proyecto
4. Propia VII (Electrodiagnóstico y Electroanalgesia)
5. Propia VIII (Hidrología Médica)
6. Optativa V
7. Optativa VI
8. Electiva II
Se desempeñará en diferentes esferas del Sistema Nacional de Salud (SNS), y en otras instancias cumpliendo con las funciones declaradas, según sus competencias.
Puestos de trabajo a desempeñar por el profesional
Se podrá desempeñar junto al equipo de salud en:
En el nivel primario de atención.
Policlínicos con Servicios de Rehabilitación Integral
Hogares de Impedidos Físicos y Mentales y Hogares de Ancianos.
Casa del Adulto Mayor.
Centros Comunitarios de Salud Mental.
En el nivel secundario de atención.
Hospitales Clínicos Quirúrgicos y Generales con servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Hospitales especializados con servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Hospitales Psiquiátricos.
Hospitales Pediátricos con servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Centros de Medicina Natural y Tradicional como: Balnearios, Sanatorios.
Centros Gerontológicos
En el nivel terciario de atención.
Centro Nacional de Rehabilitación “Julio Díaz”
En otras instancias.
Centros Psicopedagógicos.
Escuelas para niños con necesidades educativas especiales.
Departamentos y servicios de medicina física y rehabilitación de los centros deportivos, culturales y turísticos.