Logo Infomed
LICENCIATURA EN HIGIENE Y EPIDEMIOLOGÍA

La carrera de Licenciatura en Higiene y Epidemiología, diseñada en estos momentos en correspondencia con la metodología establecida por el Ministerio de Educación Superior para los Planes de Estudio E, va dirigida a la formación de un graduado de perfil amplio que deberá contribuir al desarrollo del país mediante el mejoramiento del estado de salud de la población, a través de la evaluación y control de los procesos higiénicos epidemiológicos de las enfermedades transmisibles y no transmisibles y medio ambientales en la comunidad y el cumplimiento de las normas de bioseguridad. Para ello deberá aplicar e integrar los conocimientos adquiridos, así los generados producto del desarrollo científico técnico mediante las investigaciones en el campo higiénico epidemiológico y medio ambiental, la dirección y/o administración de programas y recursos en los niveles o escenarios del sistema de salud que correspondan y la organización de actividades en situaciones de desastres dentro y fuera del país. Su conducta deberá estar en correspondencia con los valores y principios éticos que caracterizan a los profesionales de la salud.

Características generales de la carrera de Tecnología de la Salud:

En Cuba, el plan de estudios es único para todo el sistema de educación médica superior, aunque con cierta flexibilidad a fin de dar espacio a algunos requerimientos derivados de las diferentes procedencias, nivel de entrada y situación de salud.

Duración: Cinco años.

Requisitos de ingreso: Nivel preuniversitario aprobado, edad entre 18 y 25 años.

Grado académico: Licenciado en Higiene y Epidemiología.

El Licenciado en Higiene y Epidemiología es el profesional capaz de identificar, evaluar y contribuir a solucionar los problemas higiénicos -epidemiológicos que afecten la salud ambiental, utilizando el método epidemiológico, mediante su participación activa con el equipo básico de trabajo en el análisis de la situación de salud.

Debe tener la necesaria vocación, ética profesional y valores morales que le permitan interactuar con el equipo de salud, el colectivo de trabajo, los individuos, la familia y la comunidad. Un profesional con actitud socio-humanista, con ideas creadoras, que mantenga actualizados sus conocimientos acordes con los avances de la tecnología, capaz de desempeñar funciones docentes e investigativas y técnico-administrativos, asumiendo con responsabilidad y destreza nuevas y más complejas funciones.

¿Dónde estudiar Licenciatura en Higiene y Epidemiología?

Plan de estudio:

El diseño curricular tanto para el curso diurno como para el curso por encuentros, este último dirigido sólo para el personal de la salud, se estructura en cuatro años de estudio, contando con disciplinas de formación general, formación básica y básicas específicas más la disciplina Salud Ambiental (Principal Integradora), del ejercicio de la profesión, las que integran el currículo base, el currículo propio y el optativo/electivo de la carrera. Objeto de la profesión: La salud ambiental y los factores epidemiológicos que afectan al hombre.
Esferas de actuación:

Se desempeñará junto al equipo de salud en diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud, y en otras instituciones, en correspondencia con sus funciones.

Puestos de trabajo a desempeñar:

En el nivel primario de atención. (Eslabón base):

  • Centros Municipales de Higiene, Epidemiología y Microbiología o Unidades Municipales de Higiene y Epidemiología.
  • Policlínicos.

  • Nivel secundario de atención:

  • Hospitales.
  • Centros Provinciales de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

  • Nivel terciario de atención:

  • Institutos y Centros de Investigación.