Características generales de la carrera de Tecnología de la Salud: Licenciatura en Imagenología y Radiofísica Médica
En Cuba, el plan de estudios es único para todo el sistema de educación médica superior, aunque con cierta flexibilidad a fin de dar espacio a algunos requerimientos derivados de las diferentes procedencias, nivel de entrada y situación de salud.
Duración: Cinco años.
Requisitos de ingreso: Nivel preuniversitario aprobado, edad entre 18 y 25 años.
Grado académico: Licenciado en Imagenología y Radiofísica Médica.
El Licenciado en Imagenología y Radio Física Médica tiene un perfil amplio en el campo de su profesión, debe estar preparado para desarrollarse dentro del equipo multidisciplinario de salud, en los tres niveles de atención del Sistema Nacional de Salud.
Este profesional se encuentra preparado para enfrentar las nuevas tecnologías y desarrollar el proceso tecnológico con calidad, obteniendo imágenes del interior del organismo humano para su diagnóstico, utilizar las radiaciones ionizantes para los tratamientos radiantes a los pacientes, además del cuidado del medio ambiente por el uso de las mismas, aplicando métodos convencionales y de avanzada.
Debe tener la necesaria vocación y ética profesional, valores morales y humanos que le permitan interactuar con el equipo de salud, el colectivo de trabajo, los pacientes, la familia y la comunidad. Un profesional con actitud socio-humanista, con ideas creadoras, que mantenga actualizados sus conocimientos acordes con los avances de la tecnología, capaz de desempeñar funciones docentes e investigativas y técnico-administrativas, asumiendo con responsabilidad y destreza nuevas y más complejas funciones.
¿Dónde estudiar Licenciatura en Imagenología y Radiofísica?
El diseño curricular tanto para el curso diurno como para el curso por encuentros, este último dirigido sólo para el personal de la salud, se estructura en cinco años de estudio, contando con disciplinas de formación general, formación básica y básicas específicas más la disciplina Fundamentos Técnicos Integrados (Principal Integradora), del ejercicio de la profesión, las que integran el currículo base, el currículo propio y el optativo/electivo de la carrera.
La carrera de Licenciatura en Imagenología y Radiofísica Médica, diseñada en estos momentos en correspondencia con la metodología establecida por el Ministerio de Educación Superior para los Planes de Estudio E, va dirigida a la formación de un graduado de perfil amplio que deberá contribuir al mejoramiento del estado de salud de la población, al aplicar e integrar los conocimientos teóricos prácticos adquiridos en su formación para ejecutar los procederes tecnológicos convencionales, especiales y de avanzada, que contribuyen al diagnóstico por imágenes y al tratamiento radiante que se aplica a pacientes con lesiones neoplásicas utilizando la acción biológica de las radiaciones ionizantes sobre el tejido vivo.
El egresado podrá desempeñarse en los tres niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y en organismos e instituciones que tengan servicios de Imagenología, Medicina Nuclear y Radioterapia.
PRIMER AÑO
Primer Semestre
1. Introducción a la Salud Pública
2. Matemática
3. Física
4. Morfofisiología general
5. Fundamentos de la Comunicación y el Aprendizaje
6. Inglés I
7. Química
8. Educación Física I
9. Procederes de Enfermería
Segundo Semestre
1. Seguridad y Protección Radiológica
2. Matemática Aplicada
3. Física de las Radiaciones
4. Ingles II
5. Informática
6. Educación Física II
7. Propia I- Introducción a las Tecnologías de la Imágenes
9. Optativa I
SEGUNDO AÑO
Tercer Semestre
1. Técnica Radiográfica Integrada I
2. Bioquímica Aplicada
3. Filosofía y Sociedad I
4. Historia de Cuba I
5. Inglés III
6. Análisis de Datos
7. Educación Física III
8. Electiva I
Cuarto Semestre
1. Técnica Radiográfica Integrada II
2. Normalización y Metrología
3. Historia de Cuba II
4. Filosofía y Sociedad II
5. Inglés IV
6. Psicología
7. Preparación para la Defensa I
8. Educación Física IV
9. Propia II- Dosimetría y Medios de Medición
10. Optativa II
TERCER AÑO
Quinto Semestre
1. Clínica Radiológica
2. Formación Integral de las Imágenes
3. Historia de Cuba III
4. Inglés V
5. Propia III- Generalidades de Pediatría
6. Electiva II
Sexto Semestre
1. Radioterapia
2. Ingles VI
3. Gestión de la Calidad
4. Propia IV- TAC de Urgencia Médica
5. Propia V- Técnicas de BIRADS
6. Metodología de la Investigación Científica
CUARTO AÑO
Séptimo Semestre
1. Procederes Ultrasonográficos
2. Proceso Enseñanza Aprendizaje
3. Propia VI- Garantía de la Calidad
4. Propia VII- Radiodiagnóstico de Medicina Intensiva
5. Salud Pública
Octavo Semestre
1. Medicina Nuclear
2. Talleres de Proyecto
3. Preparación para la defensa II
4. Propia VIII- Neuroimagen
5. Electiva III
Salida profesional
El modelo del profesional o perfil profesional del egresado en Licenciatura en Imagenología y radiofísica es preparado y competente para ejercer en la práctica con sólidos conocimientos y enfoque científico.
El Licenciado en Imagenología y radiofísica está preparado y competente para ejercer en la práctica con sólidos conocimientos y enfoque científico.
Esferas de actuación:
Se desempeñará en los tres niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, así como en otros organismos relacionados con su perfil profesional.
Objetivo General de la carrera:
El egresado de la carrera debe ser capaz de:
Aplicar las tecnologías convencionales y de avanzada para el diagnóstico por imágenes y el tratamiento radiante a individuos sanos y/o enfermos en situaciones reales y utilizando métodos científicos de trabajo con un enfoque lógico y dialéctico, con alto sentido de honestidad, responsabilidad y elevado compromiso social y político, tomando en consideración los aspectos económicos y de la defensa nacional.
Esferas de actuación:
Se desempeñará junto al equipo de salud en diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud, y en otras instituciones, en correspondencia con sus funciones.
Puestos de trabajo a desempeñar:
En el nivel primario de atención:
Policlínicos con Servicios de Imagenología y Consultas de Ultrasonido Diagnóstico
Nivel secundario de atención:
Hospitales con Servicios de Imagenología
Consultas de Ultrasonido Diagnóstico
Servicios de Radioterapia
Nivel terciario de atención:
Institutos Especializados con Servicios de Imagenología