Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
XVIII Jornada de Aprendizaje en Red
Del 20 al 24 de octubre de 2025
Dedicado al aniversario 33 de Infomed y a los 25 años de la UVS
La Universidad Virtual de Salud de Cuba (UVS) convoca a las instituciones académicas, docentes-asistenciales e investigativas de su red a participar en la XVIII Jornada de Aprendizaje en Red. Como cada año se propicia un espacio de intercambio y reflexión en torno a la educación a distancia y virtual, donde se promueve el uso intensivo de las TIC en la docencia médica. El objetivo de este evento es compartir experiencias sobre la educación en red en momentos en que se consolida la virtualización de la enseñanza en el país y se avanza en la transformación digital, en busca de un cambio de cultura en las personas de la sociedad cubana.
Con la actualización de las normativas del Ministerio de Educación Superior se emitió la Resolución 145/2023 «Reglamento para la aplicación de las categorías Docentes de la Educación Superior», que conciben la demostración de capacidades en el manejo de las TIC en la docencia, específicamente en el diseño y manejo de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje y la elaboración de recursos educativos; las cátedras de UVS juegan un papel esencial en este ejercicio. Ante tal desafío se propone como tema principal del evento la evaluación de las competencias digitales docentes, con la intención de reflexionar colectivamente sobre las formas de preparar a los profesores para el examen y tomar consenso para darle herramientas a los tribunales para evaluar a los docentes.
Intercambiar ideas, compartir ejemplos de buenas prácticas, promover estrategias institucionales e individuales en modalidades virtuales, semipresenciales y presenciales, potenciar el uso de las herramientas tecnológicas, analizar las experiencias y resultados de la virtualización de la enseñanza, divulgar los resultados de investigaciones educativa, son algunos de los propósitos que pretendemos alcanzar en torno a este tema.
Desde sus inicios, este evento ha propiciado un espacio de participación activa y creadora sobre temas inherentes a la educación médica con el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, en un contexto en que la educación a distancia, la generación de contenidos y la informatización de la sociedad son prioridad para el país.
Estructura general del evento
Presentación de Ponencias y discusión en Foros
El evento tendrá como modalidades de trabajo la presentación de ponencias, las videoconferencias y el intercambio en foros de discusión en el Aula Virtual de Salud en las siguientes áreas temáticas:
- Aprendizaje en Red a través de las aulas virtuales de salud y otros entornos de aprendizaje: formación y evaluación de las competencias docentes digitales, efectividad del uso de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en modalidades mixtas y virtuales, estrategias educativas, funciones del profesor-tutor, evaluación de la calidad educativa, experiencias pedagógicas y metodológicas, enfoque por competencias, formación de valores en entornos virtuales, cursos masivos abiertos en línea (MOOC), entre otros.
- Educación Abierta: Recursos Educativos Abiertos (REA) y Prácticas Educativas Abiertas para la docencia universitaria en salud, cápsulas educativas, presentaciones interactivas objetos de aprendizaje, páginas web en la docencia universitaria, clínica virtual, entre otros.
- Otras formas de utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la docencia y su contribución a la transformación digital.
También sesionará un espacio para el debate asincrónico en torno a cada ponencia.
Presentación de casos clínicos
Los participantes podrán presentar casos para publicar y discutir en la Clínica virtual. También se pueden compartir preguntas, imágenes y ejercicios interactivos que tributen a desarrollar habilidades en el método clínico. Las modalidades son:
- Estudio de casos (presentación de casos)
- Discusión diagnóstica
- Clínica patológica
- Preguntas al experto
- Haga su diagnóstico
- Ejercicios interactivos
En el marco de la jornada se realizará la Reunión Nacional Virtual de las Cátedras de la UVS, a través de un foro para debatir sobre el trabajo desarrollado en el curso académico 2024-2025.
Se impartirán videoconferencias sobre temas relacionados con la educación en red en encuentros sincrónicos. La clausura se realizará en una sesión sincrónica el viernes 24 de octubre de las 10.00 a.m. a 12:00 m.
Normas de presentación
Ponencias
Los trabajos deberán presentarse en documentos Word. Se recomienda que se lleven a formato pdf.
Para los textos se utilizará la tipografía Arial, a 11 puntos, a un espacio de interlineado, tamaño carta (8½ x 11 ó 21.59 cm. x 27.94 cm.) y márgenes de 2 cm. por cada lado. La extensión de los trabajos no debe exceder las 10 páginas.
Formato de los trabajos:
- Título (en mayúscula).
- Autor y coautores, con sus direcciones electrónicas.
- Institución y país de autores y coautores.
- Resumen del trabajo y palabras clave (máximo 250 palabras).
- Texto del trabajo (estructurado en introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas).
Casos Clínicos
Nombre de los autores, títulos o categorías, institución laboral y correo electrónico.
La descripción de los casos clínicos incluirá:
- Tipo de caso clínico (discusión diagnóstica, clínico patológica o estudio de caso)
- Motivo de Ingreso
- Datos Generales del Paciente
- Edad
- Sexo
- Color de la piel
- Ocupación
- Antecedentes Patológicos Personales
- Antecedentes Patológicos Familiares
- Hábitos Tóxicos
- Descripción del Caso
- Laboratorio
- Imagenología
- Patología
- Otros
- Imágenes
- Comentarios del especialista
Las imágenes se enviarán en ficheros independientes. Es requisito que sean inéditas.
Ejercicio interactivo: Haga su diagnóstico
Estructura propuesta
- Exposición del caso
- Pregunta tipo selección o Verdadero/Falso y sus respuestas
- Revisión bibliográfica del tema
- Galería de imágenes relacionadas con el tema
Haga su propuesta en este espacio.
Nota. Ver ejemplos
Envío de ponencias y Casos clínicos:
Los interesados en participar deberán registrarse en el Aula Virtual (si no tiene cuenta) y matricularse en el sitio de la jornada. Una vez que acceda al sitio de Jornada podrá subir la ponencia o caso clínico en el espacio correspondiente.
Plazo para el envío de ponencias y casos clínicos: 6 de octubre de 2025.
Notificación de trabajos aceptados: 12 de octubre de 2025
Los trabajos y los casos clínicos quedarán expuestos para su posterior discusión en el Aula Virtual de Salud desde el 13 de octubre. Los debates se desarrollarán de forma asíncrona del 20 al 24 de octubre de 2025.
Idioma oficial: español.
Sitios de acceso: