
La seguridad de la información, la ciberseguridad y la protección de la privacidad son vitales para las empresas y organizaciones de hoy en día y las normas ISO de seguridad de la información les mantienen a salvo.
Los docentes que se desempeñan en el contexto de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) deben tener, al menos, nociones de la medida en que los datos y la información que disponen en esos contextos deben ser preservados y asegurados frente a amenazas internas o externas que pudieran presentarse, sean estas accidentales o con intención deliberada; y de esta manera resguardar la integridad, disponibilidad, confiabilidad y autenticidad de la información mediante lineamientos y procedimientos definidos en los distintos ámbitos de la gestión institucional con el uso de las normas internacionales creadas para tales efectos, sin perder el conocimiento de que los EVEA incluyen todas las plataformas de gestión académica, administrativa, entorno virtual de aprendizaje, email, portal Web, y gestión documental con que cuentan las instituciones que trabajan con estas plataformas.
No pueden pasarse por alto los siguientes aspectos:
- Confidencialidad de las credenciales de autenticación
- Control de acceso a la plataforma
- Mantenimiento y fortalecimiento de los servidores que hospedan los servicios EVEA
- Naturaleza de las contraseñas
- Protección y privacidad de la información
- Respaldos y copias de seguridad
- Roles de administración de las plataformas EVEA
- Roles de los usuarios en las plataformas EVEA
- Seguridad de la información con proveedores de servicios
Y aunque no sea de completa responsabilidad de los docentes el tener en cuenta estos aspectos, en cuánto a las ejecuciones de las tareas, si es elemental que los profesores conozcan esos aspectos.
El sitio que acompaña esta noticia provee de acceso a las normas ISO relacionadas con la seguridad de la información, la ciberseguridad y la protección de la privacidad.