Logo Infomed

Directorio de revistas de educación médica y educación superior

Desde el sitio de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud nos llega un directorio de revistas con temática de Educación Médica y Educación Superior y que suman un total de 29 revistas y 5 sitios. Puede haber más, pero es un buen comienzo para tener dónde buscar y una buena noticia para promover.

El sitio nos ofrece 23 de Educación Médica y Ciencias de la Salud, 6 de Educación Superior y cuatro sitios, todos recursos de carácter foráneo, pues en nuestro país y en nuestra red hay también revistas de estas temáticas como nuestras revistas de Educación Médica Superior y la revista Edumecentro.

Las revistas de Educación Médica y Ciencias de la Salud que se nos muestran son:

  1. Academic Medicine.
  2. Advances in Health Sciences Education.
  3. Canadian Medical Education Journal (Cmej).
  4. Educación Médica Permanente.
  5. European CME (Continuing Medical Education).
  6. European Journal of Dental Education.
  7. International Journal of Medical Education (IJME).
  8. Investigación y Educación en Enfermería.
  9. Journal of Dental Education.
  10. Journal of Educational Evaluation for Health Professions (JEEHP).
  11. Journal of Medical Education and Research.
  12. Medical Education on Line (MEO).
  13. Medical Science Educator.
  14. Medical Teacher.
  15. Medwave. Chile.
  16. Pedagogie Medicale.
  17. Perspective on Medical Education.
  18. Revista Argentina de Educación Médica.
  19. Revista de Educación en Ciencias de la Salud. RECS.
  20. Revista de Investigación en Educación Médica.
  21. Revista de la Fundación Educación Médica(España).
  22. South-East Asian Journal of Medical Education.
  23. The Clinical Teacher.

Las revistas de Educación Superior que se nos muestran son:

  1. Education Inquiry.
  2. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education.
  3. Review of Higher Education.
  4. Revista de Docencia Universitaria (Redu).
  5. Revista de Educación.
  6. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES).

Y en cuanto a los sitios con artículos de educación médica y educación superior:

  • BMC Medical Education.Sitio integrado a la serie BioMedCentral (BMC) que contiene artículos de fuentes propias y de otras fuentes como PubMed, MEDLINE, CAS, EMBASE y Google Sholar.
  • Sitio Web: Best Evidence Medical Education Collaboration (BEME). Revisiones sistemáticas producidas por el sitio Best Evidence Medical Education Collaboration. Patrocinada por la Association for Medical Education in Europe (AMEE)
  • Sitio Web: Fundación Educación Médica. Fundación Educación Médica y de las Ciencias de la Salud, órgano oficial en lengua castellana de la Word Federation for Medical Education(WFME). Contiene las publicaciones periódicas: revista Educación Médica (auspiciada por la WFME y la AMEE) y el Boletín DPC-FMC. Tiene sede en España
  • Sitio Web: DIALNET.Portal que recopila revistas, artículos, libros y congresos de cientos de revistas entre ellas de Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, entre otras fundamentalmente de España. Editado en la Universidad de La Rioja.
  • Sociedad de Educación Médica Euskadi. Sección de publicaciones de la sociedad homónima.  País Vasco. España. Sitio que selecciona artículos destacados.

Directorio de cursos: garantía de promoción para la educación en salud en Cuba

El Directorio de Cursos es un servicio que ofrece una base de datos completa sobre los cursos de posgrado impartidos dentro del Sistema Nacional de Salud en Cuba. Este directorio tiene como principal objetivo promover cursos, talleres, seminarios, diplomados, maestrías, doctorados, cursos pre y pos congresos, y entrenamientos relacionados con temas de salud y afines.

Indexado en Google, el directorio proporciona una cobertura global, permitiendo que el mundo entero conozca la valiosa docencia en Ciencias de la Salud que se imparte en nuestras instituciones. Esta plataforma no solo representa una excelente oportunidad para los profesionales de la salud que buscan continuar su educación, sino que también actúa como un eficaz medio de promoción para aquellos cursos que usted o su institución deseen ofrecer.

El uso del Directorio de Cursos tiene una doble funcionalidad. Por un lado, los interesados pueden acceder a una amplia gama de información sobre los cursos disponibles sin necesidad de suscripción. Por otro lado, para las instituciones y los profesionales que deseen promocionar sus propios cursos, es requerida una suscripción al servicio, lo que garantiza una mayor visibilidad y alcance a través de uno de los buscadores más utilizados a nivel mundial.

Invitamos a todos los profesionales de la salud y a las instituciones educativas a explorar esta nueva herramienta que busca fortalecer la formación continua y la excelencia docente en Cuba. El «Directorio de Cursos: garantía de promoción» se posiciona como un recurso esencial en la búsqueda de conocimiento y capacitación en el campo de la salud.

ECIMED: textos para la educación médica

La Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) es la casa editora del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Desarrolla dos actividades fundamentales: la publicación de revistas y libros especializados en ciencias de la salud, dirigidos a estudiantes, profesionales y técnicos del Sistema Nacional de Salud y tiene muy claras su misión y su visión: la primera satisfacer las demandas de literatura científica para los planes de estudio y las diferentes especialidades de las ciencias de la salud, y difundir los resultados científicos de especialistas cubanos y la segunda se plantea promover proyectos editoriales para la Red Infomed diseñados para ofrecer publicaciones con calidad que faciliten la comunicación efectiva con los lectores, socializar el conocimiento generado en los procesos de salud y la transferencia de información científica alineada con la Ciencia Abierta.

Entre los diferentes temas que desarrolla en sus ediciones está el dirigido a textos que abarcan la temática de la Educación Médica. En una búsqueda realizada en su sitio se encontraron un total de 9 textos dedicados a la Educación Médica muy adecuados para la construcción de los marcos teóricos nacionales sobre el tema. Ofrecemos en esta noticia el listado de ellos.

1) Enseñanza de las ciencias médicas en Camagüey. Treinta años de historia vívida, 1968-1998.

Hernández Rodríguez AI. Enseñanza de las ciencias médicas en Camagüey. Treinta años de historia vívida, 1968-1998; [Internet]. La Habana: Editorial Ácana, Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/ensenanza-de-las-ciencias-medicas-en-camaguey-treinta-anos-de-historia-vivida-1968-1998/

2) Las competencias y la educación médica cubana.

Salas Perea RS, Salas Mainegra L, Salas Mainegra A. Las competencias y la educación médica cubana; [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/las-competencias-y-la-educacion-medica-cubana/

3) Lecturas de filosofía, salud y sociedad

Colectivo de autores. Lecturas de filosofía, salud y sociedad [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/lecturas-de-filosofia-salud-y-sociedad/

4) Evaluación de procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos.

Valcárcel N, Díaz Díaz AA. Evaluación de los procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos; [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/evaluacion-de-procesos-formativos-desde-la-educacion-medica-estudio-de-casos/

5) Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana.

Valcárcel N, Díaz Díaz AA. Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana; [Internet]. —La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/epistemologia-de-las-ciencias-de-la-educacion-medica-sistematizacion-cubana-2/

6) Didáctica de las ciencias básicas biomédicas. Un enfoque diferente.

Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL, Morales Molina X. Didáctica de las ciencias básicas biomédicas. Un enfoque diferente; [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2018. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/didactica-de-las-ciencias-basicas-biomedicas-un-enfoque-diferente/

7) Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas.

Salas Perea RS, Salas Mainegra A.  Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas; [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2017. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2017/06/02/modelo-formativo-del-medico-cubano-bases-teoricas-y-metodologicas/

8) La vocación médica en el mundo actual.

González Menéndez RA. La vocación médica en el mundo actual; [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/la-vocacion-medica-en-el-mundo-actual/

9)  El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas. Manual metodológico.

Lafaurie Ochoa Y, Garrido Lena L, Figueredo Llera R, Cossio Figueroa RN,          González JF, Rodríguez Flores M, Sánchez Dager G. El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas. Manual metodológico. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/el-trabajo-educativo-y-la-extension-universitaria-en-las-ciencias-medicas-manual-metodologico/

Sociedad Cubana de Alergia y Asma: investigaciones sobre alergología en Cuba

El 26 de agosto de 1948 queda legalmente constituida la entonces Sociedad Cubana de Alergia, presidida desde ese momento por el Dr. Estrada de la Riva hasta 1958. El 6 de noviembre de 1948, por Decreto del Gobierno Provincial, fue aprobada e inscrita la sociedad en el Registro Especial de Asociaciones, Libro 23, Folio 202, No. 14632.19.

Desde entonces, trabaja por agrupar a aquellos miembros de la profesión médica que de manera directa e integral se dedican al estudio de la alergia en todos sus aspectos, y velar por su prestigio, enalteciendo sus principios científicos.

Renombrada como Sociedad Cubana de Alergia, Asma e Inmunología Clínica, y posteriormente, Sociedad Cubana de Alergia y Asma, es la asociación rectora de la especialidad, de carácter exclusivamente científico, e integrada por los profesionales de la especialidad y otros vinculados a las ciencias médicas.

Está legalmente constituida como tal desde el año 2007 como establece la Ley 54 de la República de Cuba y es dependiente del Consejo Nacional de Sociedades Científicas del Ministerio de Salud Pública. Es también miembro de la Organización Mundial de Alergia y continúa trabajando actualmente para su inclusión en otras sociedades de la región.

Esta sociedad tiene entre sus líneas de trabajo el desarrollo de productos para diagnóstico y tratamiento, así como nuevas vacunas para las enfermedades alérgicas.

Actualmente participa en tres ensayos clínicos prioritarios:

  1. Ensayo clínico prolinem “Efecto terapéutico y seguridad de la vacuna terapéutica de alergenos de dermatophagoides siboney adyuvada con proteoliposoma de neisseria meningitidis b, en pacientes asmáticos sensibilizados a ese ácaro. Ensayo clínico fase ii”
  2. Ensayo clínico “Efecto terapéutico y seguridad de las vacunas sublinguales de ácaros del polvo doméstico con diferentes regímenes posológicos en niños asmáticos sensibles a esos ácaros” (versión 1.3)
  3. Ensayo clínico “Ensayo clínico de inmunoterapia combinada con los extractos alergénicos dermatophagoides pteronyssinus (valergen-dp) y blomia tropicalis (valergen-bt) por vía sublingual en adultos asmáticos sensibilizados” (versión 1)

A propósito del Día Mundial de la Alergia a conmemorarse mañana 8 de julio, llegue a todos esta noticia.

Facultad de Ciencias Médicas Calixto García: jornada científico estudiantil y de residentes/2025

En la mañana del viernes 27 de junio del año en curso se desarrolló la Jornada Científico Estudiantil y de Residentes/2025 en la Facultad de Ciencias Médicas Calixto García con la presencia de su titular la Dr. C. Mairim Lago Queija, la Dra. Magdemily Fallat Ramos, decana de la Facultad sede, la Dra.  Iliovany Betancourt Plaza, directora del Hospital Universitario General Calixto García y el estudiante José Manuel Luperón Hernández, presidente de la FEU de la UCMH.

Luego de las palabras introductorias de Jorge Ávila, secretario de Investigaciones de la FEU de Ciencias Médicas, en las que dio la bienvenida a los participantes, el Dr.Cs. Paúl Antonio Torres Fernández impartió la conferencia magistral “La AI y la investigación científica en las Ciencias de la Salud y su enseñanza”, a la que siguió la presentación de los trabajos científicos en 11 comisiones que incluyeron las modalidades de revisiones bibliográficas, artículos originales y productos terminados, presentación de casos, idioma y preparación para la defensa.

Esta jornada que continuó hasta el sábado 28 estuvo dedicada a celebrar la recién alcanzada condición de este Centro de Altos Estudios como Universidad de Excelencia, así como para conmemorar el Aniversario 72 del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el XX Aniversario del Movimiento de Vanguardia Mario Muñoz Monroy y de manera especial al cumpleaños 99 del natalicio del Salubrista Mayor, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. La actividad de clausura y premiaciones se realizó a las 11.00 am.

Jornada científica 2025 de la Universidad Médica de Las Tunas

Como parte de la culminación del ciclo teórico-práctico de formación y superación de la comunidad universitaria, docente y de los profesionales de la Medicina, la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas desarrolló la Jornada Científica Universidad Médica 2025.

En esta oportunidad el espacio, presidido por Reynol Pérez Fernández, Subdelegado de Ciencia Delegación Territorial del CITMA y la doctora Diamela Henriquez Navarro, decana de la Facultad de Ciencias Médicas Zoilo Marinello Vidaurreta, acogió simultáneamente el Foro de Ciencia e Innovación, el II Taller la Universidad por un Desarrollo Sostenible 2030, el evento EcoSalud y el Taller de Cátedras Honoríficas y Multidisciplinarias.

Durante la inauguración se reconoció el aporte al polo científico de la Salud, de la doctora Yordania Velázquez Ávila, especialista de Segundo Grado en Dermatología, con la entrega oficial del título que la acredita como Doctora en Ciencias Médicas, además de destacar el impacto de su quehacer que la distingue en el país con los premios Anual de Salud 2023 y de la Academia de Ciencias de Cuba 2024.

Las conferencias Apidermocosmética y Sanidad Animal desde el enfoque Una Sola Salud, dejaron abiertas las sesiones de debate de más de medio centenar de investigaciones que tributan a proyectos científicos de la universidad médica, la Filial de Puerto Padre y las instituciones de la salud.

La Máster en Ciencias Isis Infante Vinnent, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica de la universidad médica, destacó la trascendencia de esta Jornada que concluye el ciclo investigativo del curso 2024-2025, en el cual transitaron por varias etapas con la presentación de los trabajos a nivel de brigada, departamentos y servicios.

Por su parte el Fórum, con participación de profesores y trabajadores, enfatizó en la innovación mediante los aportes de los integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores y las Brigadas Técnicas Juveniles con la propuesta de generalización el venidero año de los trabajos relevantes, en tanto el apartado de EcoSalud visualizó estrategias y proyectos que abogan por Una Sola Salud.

La Jornada constituyó un espacio para mantener la vitalidad de la producción científica de la comunidad universitaria y del colectivo docente, socializando los resultados de estudios, proyectos y metodologías que pueden trascender a nivel nacional e internacional.

La Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas con una matrícula superior a los dos mil 800 alumnos promueve ambientes académicos y de ciencia de excelencia desde la participación proactiva de su claustro docente y estudiantil a través de la docencia, la investigación y la extensión universitaria.