
En la ciencia abierta, los bibliotecarios son los encargados de asegurar que los datos de la investigación sean accesibles para todos, organizados de manera que se puedan localizar fácilmente, y almacenados de forma segura para el futuro por lo que la Universidad Virtual de la Salud de Cuba y en particular el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, el primero en su condición de academia virtual de la red telemática de la salud Infomed y el segundo en su condición de coordinador nacional del Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud estuvieron prestando el servicio docente de brindar el curso «Papel de los Bibliotecarios en la Ciencia Abierta», impartido, de manera virtual completamente, lo que marca un hito en la celebración de actividades docentes, a los bibliotecarios y gestores de información que hayan querido embeber en este conocimiento.
El curso, acreditado por la universidad médica cubana, comenzó el lunes 2 de junio con un total de 5 temas a saber:
- Fundamentos de la comunicación.
- Ciencia abierta.
- Introducción a la Ciencia Abierta y el mundo bibliotecario.
- Roles del bibliotecario en la Ciencia Abierta. Descripción de los servicios a desarrollar.
- Servicios a prestar por el bibliotecario en la Ciencia Abierta.
Culminó con un trabajo final en el cual los educandos deberían presentar un proyecto de diseño de servicios de una de las modalidades impartidas en clases de manera que diera solución a un problema de comunicación de la ciencia del entorno donde labora el estudiante.
Cierra el curso con grandes expectativas de los alumnos y con la alegría de haber proporcionado conocimiento a sus estudiantes convencidos de que los mismos aplicarán los conocimientos en el contexto de su trabajo.