Logo Infomed

XIV jornada científica internacional de la Sociedad de Educadores en Ciencias de la Salud en Holguín

El Capítulo de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud, la Universidad de Ciencias Médicas y el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Holguín le invitan a participar en EdumedHolguín2025 (Decima Cuarta Jornada Científica Internacional de la SOCECS en Holguín)

Organizan y auspician el evento:

  1. Capítulo de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud
  2. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
  3. Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Holguín
  4. Sociedad Nacional de Ciencias Básicas de Holguín

Programa preliminar

  • Fechas de la versión virtual: Del 20 de noviembre 31 de diciembre de 2025.
  • Inscripción: Del 15 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2025.
  • Subida de ponencias: Hasta el 25 de noviembre de 2025. Según el formato establecido. Debe realizarse registro previo en el sitio del evento.
  • Aprobación de las ponencias: Hasta el 25 de noviembre de 2025.
  • Publicación de las ponencias: A partir del 30 de noviembre de 2025.
  • Discusión de las ponencias: Del 30 de noviembre hasta el 30 de diciembre 2025.
  • Cierre del evento: 4 de enero de 2025.

Temáticas

  1. Formación ética profesional y pedagógica, política, cultural y de valores de educandos y educadores.
  2. La formación y orientación vocacional, y la reafirmación profesional en las carreras y especialidades de la salud.
  3. El proceso de enseñanza – aprendizaje en la formación y desarrollo de los recursos humanos de la salud en pregrado.
  4. El proceso de enseñanza – aprendizaje en la formación y desarrollo de los recursos humanos de la salud en postgrado.
  5. Los recursos del aprendizaje y la tecnología educativa en el proceso docente de ciencias médicas.
  6. La dirección de los procesos docentes de formación y la formación y desarrollo de los cuadros del sistema de salud. en la salud.
  7. Historia y desarrollo de la formación de recursos humanos en salud.
  8. El papel de la Educación Médica en la elevación del nivel de conocimiento de la población en el cuidado y conservación de la salud.
  9. La calidad Universitaria. Los procesos de autoevaluación, evaluación externa y acreditación universitaria. Evaluación del impacto como parte de la mejora continua.
  10. La cooperación nacional e internacional entre las universidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *