
El video tutorial de la Técnica de Labio Tecnnison Randall, concebido como recurso educativo en Cuba, fue desarrollado en el Hospital Pediátrico Pepe Portilla con el objetivo de apoyar la formación tanto de docentes como de estudiantes en el área de cirugía correctiva para labio fisurado.
Producido en 2017 bajo el proyecto VideoSalud 2023, este material figura en el Catálogo de Obras Audiovisuales como un recurso didáctico de gran relevancia para la educación médica de pregrado y posgrado. Con una duración de 21 minutos y 54 segundos, el video ofrece una explicación detallada y estructurada sobre la corrección primaria del labio fisurado utilizando la técnica Tecnnison Randall. A través del contenido audiovisual, se presentan los instrumentos quirúrgicos necesarios, los pasos fundamentales del procedimiento y los resultados esperados, proporcionando una perspectiva clara y educativa dirigida a residentes y estudiantes de medicina.
Según la ficha técnica, el video es obra del MsC. Dr. Luis Enrique Torres Rodríguez, afiliado al Hospital Pediátrico Pepe Portilla, quien cuenta con la autorización para su emisión con fines educativos. Expertos reconocen que este tipo de materiales contribuyen significativamente a la estandarización de procesos quirúrgicos y ofrecen una visión práctica de técnicas complejas. Al abordar tanto el equipamiento como la secuencia detallada del procedimiento, el video facilita la comprensión teórica y la inserción clínica en entornos académicos, consolidando así los programas de formación en cirugía craneofacial y pediátrica.
La obra está destinada a uso pedagógico dentro de instituciones de salud y educativas, reforzando la tendencia actual de incorporar recursos audiovisuales en la educación médica. Esta integración busca optimizar la experiencia formativa y mejorar los resultados académicos de los futuros profesionales sanitarios.