Logo Infomed

Integración de la temática cambio climático y salud en la docencia e investigación universitaria

La Escuela Nacional de Salud Pública convoca al Taller “Integración de la temática Cambio Climático y Salud en la docencia e Investigación Universitaria” con el objetivo de generar un espacio de diálogo y diagnóstico participativo para:

  • Identificar oportunidades y desafíos en la incorporación del cambio climático como eje transversal en la formación médica y la investigación en salud.
  • Diseñar estrategias pedagógicas y líneas de investigación aplicadas al impacto del clima en la salud pública.

Dirigido a coordinadores académicos y de investigación de las Universidades y Facultades de Ciencias Médicas de la Región Occidental y profesores de las Universidades y Facultades de Ciencias Médicas de la Región Occidental (Pinar del Río, Matanzas, Mayabeque, Artemisa e Isla de la Juventud) seguirá, en su desarrollo la siguiente metodología:

  • Presentación de la propuesta de red académica sobre Cambio Climático y Salud.
  • Presentaciones sobre impacto, riesgos actuales y futuros del cambio climático en la salud.
  • Actualización de acciones de adaptación ante el Cambio Climático en el Sistema de Salud cubano.
  • Exposiciones sobre el trabajo realizado aplicando el modelo diagnóstico.
  • Plenaria de conclusiones y hoja de ruta para acciones futuras.

Se celebrará en la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) entre el 30 y el 31 de octubre del 2025 de 10.00 am a 12:30 pm en modalidad virtual.

El plazo límite de inscripciones será el 25 de octubre 2025 y para su inscripción debe enviar nombre y apellidos, provincia, institución, cargo que realiza y datos de contacto al correo de la coordinadora MSc. LLunisis Gómez Miranda, llunisis.gomez@infomed.sld.cu quien le dará las indicaciones para la participación. El costo es gratuito

Las instituciones convocantes son la ENSAP, el MINSAP y la OPS

Con este taller se espera el fortalecimiento de la malla curricular con enfoque en sostenibilidad, la oportunidad para ideas de proyectos de investigación interdisciplinarios y, el fortalecimiento de la red académica en la temática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *