Logo Infomed

XIV jornada científica internacional de la Sociedad de Educadores en Ciencias de la Salud en Holguín

El Capítulo de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud, la Universidad de Ciencias Médicas y el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Holguín le invitan a participar en EdumedHolguín2025 (Decima Cuarta Jornada Científica Internacional de la SOCECS en Holguín)

Organizan y auspician el evento:

  1. Capítulo de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud
  2. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
  3. Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Holguín
  4. Sociedad Nacional de Ciencias Básicas de Holguín

Programa preliminar

  • Fechas de la versión virtual: Del 20 de noviembre 31 de diciembre de 2025.
  • Inscripción: Del 15 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2025.
  • Subida de ponencias: Hasta el 25 de noviembre de 2025. Según el formato establecido. Debe realizarse registro previo en el sitio del evento.
  • Aprobación de las ponencias: Hasta el 25 de noviembre de 2025.
  • Publicación de las ponencias: A partir del 30 de noviembre de 2025.
  • Discusión de las ponencias: Del 30 de noviembre hasta el 30 de diciembre 2025.
  • Cierre del evento: 4 de enero de 2025.

Temáticas

  1. Formación ética profesional y pedagógica, política, cultural y de valores de educandos y educadores.
  2. La formación y orientación vocacional, y la reafirmación profesional en las carreras y especialidades de la salud.
  3. El proceso de enseñanza – aprendizaje en la formación y desarrollo de los recursos humanos de la salud en pregrado.
  4. El proceso de enseñanza – aprendizaje en la formación y desarrollo de los recursos humanos de la salud en postgrado.
  5. Los recursos del aprendizaje y la tecnología educativa en el proceso docente de ciencias médicas.
  6. La dirección de los procesos docentes de formación y la formación y desarrollo de los cuadros del sistema de salud. en la salud.
  7. Historia y desarrollo de la formación de recursos humanos en salud.
  8. El papel de la Educación Médica en la elevación del nivel de conocimiento de la población en el cuidado y conservación de la salud.
  9. La calidad Universitaria. Los procesos de autoevaluación, evaluación externa y acreditación universitaria. Evaluación del impacto como parte de la mejora continua.
  10. La cooperación nacional e internacional entre las universidades.

I Simposio de Sociedades Científicas de la Salud

Teniendo como lema: « Las Sociedades Científicas de la Salud, baluarte de la investigación”, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS) invita al Simposio de Sociedades Científicas de la Salud, a especialistas, miembros de las sociedades, así como, otros profesionales vinculados al Sistema Nacional de Salud a participar en este evento que se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025, en el Hotel Solymar Barceló en Varadero, ocasión en que se conmemora el 45 aniversario de su creación.

El evento contará con la participación de todas las Sociedades Científicas de la Salud y de otros profesionales, y servirá de marco científico y académico para intercambiar sobre los ejes temáticos:

  1. Historia de la Medicina y de las Sociedades Científicas de la Salud.
  2. Publicaciones científicas seriadas.
  3. Redes sociales e información.
  4. Contribución de las Sociedades Científicas al desarrollo del Sistema Nacional de Salud.
  5. Desarrollo y funcionamiento de las Sociedades Científicas.
  6. Reglamentos y participación en políticas públicas.
  7. Formación doctoral y académica.
  8. Programa de desarrollo de las especialidades.
  9. Turismo de eventos científicos.
  10. Calidad en el Sistema Nacional de Salud.
  11. Eventos científicos de las sociedades científicas.
  12. Ética médica.
  13. Las Sociedades Científicas por el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Este encuentro, será un espacio propicio para la concreción de acuerdos y la adopción de estrategias sobre los principales temas de debate en la búsqueda de estrategias para un trabajo más eficiente y sistemático por un fin común: el desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica en función de la Salud Pública cubana.

Inscripción

Debe realizar su inscripción rellenando el formulario para crear su cuenta, garantizando guardar su usuario y contraseña.

Cuota de Inscripción al evento presencial:

10000.00 pesos MN (incluye participación presencial, diploma, acreditación, transportación, alojamiento y alimentación)

Cuota de inscripción al evento virtual:

1000.00 pesos MN (incluye debate, comentarios en la web y diploma digital acreditado)

Se reserva esta modalidad para los autores de los trabajos que sean aceptados por el Comité Científico.

El pago se efectuará por transferencia bancaria.

Requisitos para el pago por transferencia de la Jornada presencial o virtual.

  1. El pago se realizará antes del 15 de agosto del 2025.
  2. El pago se hará por transferencia mediante Transfer móvil (no se aceptan pagos por otras App, y de hacerlo por transferencias bancarias, debe garantizar de que llegue a la cuenta del evento y que se encuentre clara la identificación del delegado) en CUP, a la cuenta bancaria titulada “I Simposio del Consejo Nacional de Sociedades Científicas”con el número de cuenta 0526420045710514.
  3. Al completar la transferencia debe enviar el comprobante a un número de 58126522, adjuntando nombres completos y número del carné de identidad, y una foto por vía WhatsApp del pago realizado.

XVIII Jornada de Aprendizaje en Red del 20 al 24 de octubre de 2025

La Universidad Virtual de Salud de Cuba (UVS) convoca a las instituciones académicas, docentes-asistenciales e investigativas de su red a participar en la XVIII Jornada de Aprendizaje en Red. Como cada año se propicia un espacio de intercambio y reflexión en torno a la educación a distancia y virtual, donde se promueve el uso intensivo de las TIC en la docencia médica. El objetivo de este evento es compartir experiencias sobre la educación en red en momentos en que se consolida la virtualización de la enseñanza en el país y se avanza en la transformación digital, en busca de un cambio de cultura en las personas de la sociedad cubana.

Con la actualización de las normativas del Ministerio de Educación Superior se emitió la Resolución 145/2023 «Reglamento para la aplicación de las categorías Docentes de la Educación Superior», que conciben la demostración de capacidades en el manejo de las TIC en la docencia, específicamente en el diseño y manejo de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje y la elaboración de recursos educativos; las cátedras de UVS juegan un papel esencial en este ejercicio. Ante tal desafío se propone como tema principal del evento la evaluación de las competencias digitales docentes, con la intención de reflexionar colectivamente sobre las formas de preparar a los profesores para el examen y tomar consenso para darle herramientas a los tribunales para evaluar a los docentes.

Intercambiar ideas, compartir ejemplos de buenas prácticas, promover estrategias institucionales e individuales en modalidades virtuales, semipresenciales y presenciales, potenciar el uso de las herramientas tecnológicas, analizar las experiencias y resultados de la virtualización de la enseñanza, divulgar los resultados de investigaciones educativa, son algunos de los propósitos que pretendemos alcanzar en torno a este tema.

Desde sus inicios, este evento ha propiciado un espacio de participación activa y creadora sobre temas inherentes a la educación médica con el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, en un contexto en que la educación a distancia, la generación de contenidos y la informatización de la sociedad son prioridad para el país.

Curso internacional: el proceso de generalización de resultados de las investigaciones científicas

El departamento de Posgrado e Investigaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba, convoca a participar en el curso virtual “El proceso de generalización de resultados de las investigaciones científicas”, en su versión ampliada, que será ofrecido en el aula virtual de la Universidad Virtual de Salud de Infomed (https://aulavirtual.sld.cu) y en el grupo Curso de Generalización de WhatsApp, del 14 al 18 de julio del presente año 2025.

El objetivo de este curso es dotar a los investigadores de conocimientos acerca de conceptos y métodos de la investigación y el proceso de introducción e intercambio de resultados provenientes de sus investigaciones teniendo en cuenta que para el éxito de la actividad científico-investigativa, el investigador planifica y organiza conscientemente el curso de la investigación con el empleo de diferentes métodos, teniendo como fin la transformación y mejoramiento de la realidad; de ahí la relación entre concepción de la investigación, el trabajo del investigador y la introducción de resultados.

Las investigaciones deben proyectarse y planificarse detalladamente, pero si no hay resultados o si estos no se ponen en práctica para que resuelvan los problemas que motivaron la misma, esta no ha cumplido sus objetivos.

Para participar debe cumplir con una cuota de inscripción;

  • Participantes nacionales: 300 CUP a depositar mediante plataforma de pago electrónico en la cuenta 9206 1299 7296 0991 y confirmación en el móvil 5342928.
  • Participantes extranjeros se anunciarán las características de la matrícula posteriormente.

Debe enviar su nombre y apellidos, carnet de identidad, centro laboral, dirección de correo electrónico, número de móvil. Todos estos datos deben estar acompañados del comprobante de pago a los correos electrónicos bpiedraherrera@gmail.com o bcpiedra.mtz@infomed.sld.cu o directamente al buzón WhatsApp del 53429282.

La matrícula será de 100 plazas y serán incorporados al grupo del curso, y acto seguido deben registrarse en la Aula Virtual de la Salud (https://aulavirtual.sld.cu) a partir de lo cuál se le realizará su matrícula oficial en el EVEA.

Se realizarán conferencias y foro debates que enriquecerán el desarrollo del mismo; una evaluación comprobatoria de conocimientos final y se emitirá un certificado acreditativo del curso.

Expresa la Dra. Blanca Caridad Piedra Herrera del Dpto. Post grado e Investigaciones. FCMM, UCMM. Cuba, que se cuenta con su participación y entusiasmo.

Convocatoria a la maestría Evaluación Psicológica y Social

La Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez convoca a la maestría Evaluación Psicológica y Social, maestría evaluada de excelencia por la Junta de Acreditación Nacional (JAN)

La maestría Evaluación Psicológica y Social está encaminada a satisfacer la preocupación existente, entre los profesionales de las distintas ciencias, en primer lugar, las sociales, por la insuficiente validación de los instrumentos utilizados en el país.

Las necesidades que satisface esta propuesta son de tipo social, cultural y principalmente éticas, en función de lograr mejoría en la calidad de vida. Al mismo tiempo, con los resultados obtenidos de la maestría se favorece la elevación del desarrollo científico en cuanto a la construcción y validación de instrumentos y de la metodología de la investigación en general.

Enfoque: Investigación como eje central.

Objetivo: Brindar base teórica para crear y validar instrumentos de investigación.

Duración: 24 meses lectivos.

Frecuencia: 1 vez por semana

Requisitos y documentos para solicitar matrícula

  1. Ser graduado universitario. Presentar título original y fotocopia
  2. Presentar solicitud personal por escrito donde exprese su interés por la maestría.
  3. Entregar carta del centro de trabajo que avale vinculación laboral por un año o más y autorización para cursar la maestría por dos años con la firma del director y el sindicato. Incluir la dirección postal del centro laboral, teléfono, email y vías posibles de comunicación.
  4. Entregar fotocopia de ambas caras del carné de identidad.
  5. Dirección de correo electrónico, cuenta de whatsapp y telegram.
  6. Acreditar dominio del inglés que le permita leer bibliografía en ese idioma.
  7. Acreditar conocimientos de informática en el manejo del Programa Microsoft Office (tanto el certificado de inglés como de computación deben haber sido expedido por instituciones certificadas debidamente- escuelas de idiomas o universidades).
  8. Una foto tamaño carné.( 1 X 1 ).

Los documentos deben entregarse en el vicedecanato académico de la Facultad “Dr. Miguel Enríquez” aledaña al hospital del mismo nombre, los días del lunes 7 al viernes 11 de julio de 9 a 12 del día. Todos estos documentos permitirán el análisis para ser aprobado por el Comité Académico que dirige la maestría. Se comunicarán los resultados el 29 de agosto del 2025.

Los aprobados deberán presentarse el viernes 5 de septiembre del 2025 a las 9 a.m. en la facultad nombrada.

LAS DENEGACIONES DE MATRICULA SERÁN INAPELABLES.

Dirige la Maestría: Dr.C. Isidoro Alejandro Solernou Mesa Contacto por E-mail: iasm@infomed.sld.cu

Asesora: MSc. Felicia Miriam González Llanesa

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara: convocatoria para formación de técnicos

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca a la formación de Técnicos en Anestesia en dos años de duración y Enfermero/a Básico para el curso 2025-2026, en la modalidad de curso diurno, o graduados de duodécimo grado o de la enseñanza técnica profesional que tengan hasta 35 años de edad.

Entre los requisitos del ingreso se encuentra ser graduado de 12mo grado o nivel equivalente; haber cumplido el Servicio Militar tanto hembras como varones; tener hasta 35 años; y estar apto física y mentalmente.

Deben presentar:

  • Documentos que acrediten el nivel escolar de 12mo grado o equivalente: (título; certificación de estudios terminados)
  • Carnet de identidad.
  • Carnet de salud actualizado.
  • Anexo No 1 o documento que acredite haber pasado el Servicio Militar General o documento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
  • Certificación original de notas de estudios terminados.

Se recepcionarán las solicitudes desde el 18 de junio al 11 de julio de 2025 en el departamento de Ingreso y Formación Vocacional de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, y el 11 de julio de 2025 cerrará la convocatoria.

Para más información deben dirigirse al Departamento de Ingreso de la Universidad de Ciencias Médicas o contactar por el teléfono 42208861.