Logo Infomed

Universidad 2026: por el desarrollo sostenible e inclusivo.

Bajo el lema “Innovación y Transformación Social: apuestas de una educación superior por el desarrollo sostenible e inclusivo”, se anuncia la convocatoria para el 15.º Congreso Internacional de Educación Superior.

Según lo dispuesto en la convocatoria, el evento incluirá encuentros y foros que abordarán el pensamiento y legado educativo del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, así como temas relacionados con la educación superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otras actividades de relevancia.

Se llevarán a cabo las siguientes actividades:

  • Foro sobre la «Presencia del pensamiento y la obra educacional del líder histórico Fidel Castro Ruz en el centenario de su natalicio».
  • Foro de Ministros y Autoridades de Educación Superior.
  • Foro dedicado a la «Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)».
  • Foro sobre los «Desafíos de la integración latinoamericana y caribeña hacia la IV Conferencia Regional de Educación Superior CRES 2028».
  • Encuentro de Organizaciones Estudiantiles en la Universidad.
  • Encuentro de Organizaciones Gremiales y Sindicales en la Universidad.
  • Encuentro de Egresados Internacionales de Universidades cubanas.

A través de sus canales oficiales, el Ministerio de Educación Superior (MES) y las universidades cubanas invitan a participar en esta décimo quinta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de febrero de 2026.

Los trabajos presentados se estructurarán en torno a seis simposios, dentro de los cuales se integrarán los talleres tradicionales que forman parte del congreso. Esta edición rendirá homenaje tanto a los 50 años de creación del MES y su red de instituciones, como al centenario del nacimiento de Fidel Castro.

La convocatoria destaca que el congreso será un espacio clave para continuar el diálogo y la reflexión sobre el rol fundamental de la educación superior en la construcción de un desarrollo sostenible e inclusivo.

 

Festival de la Clase “Félix Varela”: formación de profesionales comprometidos con el arte de la enseñanza en las Ciencias de la Salud.

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) celebrará el 6 de abril de 2025 el X Festival de la Clase ´´Félix Varela y Morales“ en modalidad presencial.

Este evento, que se realiza todos los años, tiene el objetivo de promover un espacio para la concepción metodológica de la clase en la enseñanza de Pregrado, desde un enfoque creativo, responsable y con un alto compromiso en la labor formativa de la educación; promover el desarrollo de materiales docentes enfocados desde las acciones de promoción y prevención en salud; favorecer espacios de interacción científica entre los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; incentivar la interrelación entre las esferas docente – investigativa, asistencial y extensionista que perfilan al desarrollo integral de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; y consolidar la formación de valores en nuestro estudiantado, en vista a la futura relación con el paciente, la sociedad y el entorno que lo rodea.

Las bases organizativas del evento son:

  • Podrán participar todos los estudiantes interesados de las diferentes carreras de las Ciencias de la Salud que se desarrollan en el contexto de nuestra Docencia Médica incluyendo los estudiantes de las diferentes carreras de la Enseñanza Técnica Profesional.
  • Se realizará el festival en un sistema ascendente, este comienza desde la base hasta el nivel Nacional; constituye el evento previo al Festival de la Clase de la Universidad, el realizado en las facultades, en aras de promover la docencia e investigación y lograr una selección de temas relevantes.
  • Se debe de potenciar la participación masiva de los estudiantes en las facultades, con énfasis en el Movimiento de Alumnos Ayudantes «Frank País García», para los cuales el evento forma parte de su plan de trabajo anual.
  • Para presentar una clase en el nivel superior tiene que haber obtenido resultados en el nivel inferior.
  • El Comité organizador de cada nivel selecciona las clases que deben presentarse en el Festival de la Clase de dicho nivel, tomando en cuenta la calidad de los ganadores en el nivel inferior.
  • Se podrán presentar hasta 3 clases por estudiante, con la normativa de que solo puede tener 1 autor y la referencia de trabajo con su tutor.
  • Las clases deben de ajustarse al Plan de Estudios de la carrera.
  • Las clases se distribuirán por comisiones según las temáticas presentadas. Tener en cuenta que los salones no deben tener menos de 8 clases, ni exceder los 18, para asegurar la calidad científica y la revisión detallada.
  • Cada comisión será presidida por un tribunal (presidente, secretario y vocal). Los presidentes y secretarios serán destacados profesores y personalidades relacionados con la temática en cuestión. Los vocales serán miembros de la FEU, con una preparación previa con respecto al trabajo de mesa.
  • Se realiza una sugerencia sobre el número de premios a otorgar por el Tribunal, según el número de clases presentadas en la sesión de trabajo del salón, con total independencia de los inicialmente inscritos; aunque el tribunal teniendo en cuenta la calidad de los trabajos presentados, puede otorgar los premios sin tener en cuenta la nomenclatura, pidiendo previamente autorización al Comité Científico.:
    • Hasta 7 clases: un Premio.
    • De 8 a 11 clases: dos Premios.
    • De 12 a 18 clases: tres Premios.
  • La constancia de participación en el evento será avalada por un certificado acreditativo que siga lo establecido en los manuales de identidad de la organización y la administración.
  • Se debe confeccionar la relatoría general del evento en todos los niveles y como anexos deberá guardarse la base de datos de evaluación de todas las clases que se presenten.

Convocatoria a la Maestría en Educación Médica por parte de la Facultad de Ciencias Médicas Calixto García.

Con el objetivo de tratar los problemas de la educación en las ciencias de la salud con un enfoque científico y pedagógico, dirigido a elevar la eficiencia y la eficacia de los procesos de atención de salud, docencia e investigación, a partir de las situaciones y condiciones en el área de actuación, de acuerdo con su contexto social, la Facultad de Ciencias Médicas Calixto García convoca a una nueva edición de la Maestría de Educación Médica en el horario de 9.00 am a 5.00 pm.

Esta Maestría, coordinada por la Profesora Dr. C. Judith A. Caballero Báez y donde participan profesores de prestigio como Dr. C. Lourdes C. Borges Oquendo, Dr. C. Guillermo J. Bernaza Rodríguez, Dr. C. Grisel Zacca González, Dr. C. Dianelys Miranda González, Dr. C. Daima Peregrino de la Vega, Dr. C. América Maritza Pérez Sánchez, y Dr. C. Olga Aida Alfonso Pérez requiere los siguientes requisitos para matricular:

1. Ser graduado universitario de una carrera de las ciencias de la salud.
2. Ser especialista (para médicos y estomatólogos)
3. Poseer una categoría docente principal.
4. Ser autorizado a cursar las actividades académicas del programa planificadas por su jefe inmediato o nivel de dirección facultado en su organismo.
5. Presentar los documentos de ingreso: dos fotos actualizadas, síntesis del curriculum vitae con las fotocopias del título de graduado universitario, certificado de especialista, certificación de notas, certificado de la categoría docente principal que ostenta, acreditación de habilidades idiomáticas e informacionales.

Convocatoria al Encuentro por la Semana de Educación Abierta

La Universidad Virtual de Salud (UVS) invita a participar en el encuentro por la Semana de Educación Abierta que tendrá lugar del 3 al 7 marzo de 2025, en el marco del evento internacional Open Education Week (http://www.openeducationweek.org/).

Este año tiene una connotación especial pues se inicia la celebración por los 25 años de la UVS, en el marco del 60 aniversario de su sede central, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

Proponemos a los participantes convertirse en líderes del movimiento de educación abierta para la promoción entre colegas, comunidades virtuales y redes sociales, con el objetivo de crear conciencia sobre su impacto en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias médicas y de la salud, en Cuba y en el mundo.

Nuevamente la UVS convoca a estudiantes y profesores del Sistema Nacional de Salud a compartir casos clínicos, podcast, cápsulas educativas, presentaciones, imágenes, actividades interactivas, así como a participar en los debates. El encuentro tendrá lugar en el Aula Virtual de Salud.

Datos de contacto:

Dr. C. Grisel Zacca González (grisel.zacca@infomed.sld.cu)

¡Juntos por una Educación Médica de excelencia!

Convocatoria al Diplomado Gestión de la Salud Materno Infantil

La Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) informa a los interesados que a partir del mes de marzo y hasta septiembre del año 2025 se impartirá el Diplomado Gestión de la Salud Materno Infantil. Es un programa acreditado por el Consejo Científico de la Ensap que cuenta con un claustro de reconocido prestigio y experiencia en el campo de la salud pública.

La modalidad es semipresencial (la presencialidad es de tres días al mes) y estará dirigido a profesionales vinculados desde la asistencia, docencia, la investigación y la administración con la salud materno infantil.

Los interesados deben hacer la solicitud de pre matrícula en secretaria de la Ensap de lunes a viernes de 9.00 a.m. a 12.30 p.m. entregando los siguientes documentos:

  • Carta de solicitud del interesado
  • Carta de autorización de la Dirección de la Institución donde labora ( con firma y cuño)
  • Fotocopia del titulo universitario
  • Síntesis curricular que contenga: institución, cargo, profesión, especialidad, grado científico, grado académico, categoría docente y/o investigativa.
  • Fotocopia del carné de identidad
  • Correo electrónico
  • Teléfono móvil (whatsApp)

 

Cualquier duda escribir a la asesora metodológica, MsC. Lourdes Brito Gómez. lourdesbg@ensap.sld.cu

 

La recepción de documentos será hasta el 20 de febrero del 2025 y la información de aprobación de los profesionales que fueron seleccionados se realizará en la última  semana de febrero a través de su correo electrónico.

Curso pre-congreso Caminos para la obtención de resultados científicos

 

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas convoca a los interesados a participar en el curso pre-congreso «Caminos para la obtención de resultados científicos», con los objetivos de:

– Dar a conocer los nuevos procederes, técnicas e innovaciones que podrán utilizarse en problemáticas concretas, que son el producto del trabajo científico.
– Propiciar el intercambio de experiencias entre los investigadores.
– Proponer la introducción de técnicas novedosas en los diferentes campos de la salud y la formación médica y paramédica, demostrando su utilidad e impacto.
– Descubrir las posibilidades de colaboración entre investigadores de diferentes áreas.
– Actualizar temas de interés en cursos pre evento.

Más información