Logo Infomed

Curso virtual Introducción a las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) renovadas: Fundamentos, marco conceptual y metodología de evaluación.

INTRODUCCIÓN

La pandemia del COVID-19 ha sumado complejidad y nuevos desafíos a los ya existentes en la región de las Américas. El impacto de los determinantes sociales sobre nuestra población se visualiza crudamente en el aumento de la pobreza y la pobreza extrema, la presencia de enfermedades emergentes y reemergentes y la migración de grandes masas poblacionales desde las zonas rurales a las urbanas, así como desde las regiones menos desarrolladas a las de mayor ingreso. Estos son solo algunos de los problemas y retos que enfrentan los países de la región.

En este contexto, los sistemas de salud constituyen uno de los determinantes sociales más valiosos al momento de aportar soluciones sostenibles. Hoy más que nunca es necesario reducir la fragmentación en la prestación de servicios de salud y la segmentación en el financiamiento de su cobertura, para lo cual es crucial fortalecer la rectoría de las autoridades de salud y la gobernanza del sistema de salud.

El nuevo marco conceptual de las Funciones Esenciales de Salud Pública – FESP renovadas- lanzado en el año 2020 por la OPS, señala la ruta para evaluar y fortalecer las funciones de rectoría de las autoridades de salud. Esta agenda sigue los lineamientos de la estrategia de acceso y cobertura universal de salud de la OPS y se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La FESP renovadas se estructuran a través de un ciclo de políticas que fortalecen la evaluación permanente del sistema de salud, se comprometen con la regulación política, la asignación de los recursos necesarios y garantizan el acceso a los servicios de salud, para responder a las necesidades de salud de la población y sus factores y determinantes sociales, y así garantizar el derecho a la salud.

El presente curso online tiene como propósito dar a conocer este nuevo marco conceptual de las FESP, proporcionando los conceptos clave de su metodología de evaluación y el fortalecimiento de la rectoría de las autoridades de salud. La meta es motivar a los participantes a identificar su contribución personal y convertirse en agente de cambio para avanzar hacia la salud universal.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, serás capaz de:

Identificar las características de las once FESP y el ciclo de políticas a las que pertenecen
Distinguir las etapas del proceso de medición de las FESP, los actores que participan en ella y su metodología.

Más información

Curso virtual sobre medición automática precisa de la presión arterial

Curso TA

El curso sobre medición correcta de la presión arterial es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud en conjunto con la Liga Mundial de Hipertensión, la Comisión de Lancet para el grupo de hipertensión e Hipertensión Canadá, y académicamente desarrollado por un grupo de expertos calificados a nivel mundial.

Está estructurado de manera interactiva con un video narrado que ilustra los pasos necesarios para la toma correcta de la presión arterial, así como los factores que pueden alterar la medición y dar registros engañosos.

Consta de un módulo interactivo con un video ilustrado, un componente teórico y una evaluación narrativa. Al finalizar los módulos, el estudiante podrá descargar el certificado otorgado por el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la OPS/OMS y validado por la Iniciativa Resolve to Save Lives y The Lancet Commission on Hypertension y Hypertension Canada.

Propósito del curso
Capacitar a los miembros del equipo de atención primaria de salud que se encargan de la medición de la presión arterial para que realicen una toma correcta, paso a paso, que permita hacer un diagnóstico adecuado e iniciar el tratamiento indicado de acuerdo con el registro de presión arterial.

Objetivos
Crear un mecanismo eficiente para que los pacientes y los profesionales de la salud puedan actualizar sus conocimientos sobre la evaluación correcta de la presión arterial, pasar una prueba de conocimientos y obtener un certificado de reconocimiento.

Audiencia
Equipos de atención primaria de salud incluyendo médicos, enfermeras, asistentes médicos y auxiliares de enfermería, personal técnico, farmacéuticos y médicos especialistas de medicina interna, cardiólogos u otros especialistas a cargo de la medición de la presión arterial. Los pacientes y profesionales no sanitarios que tengan conocimientos sobre la hipertensión también pueden encontrar útil este curso.

Duración / Carga
El curso está abierto y disponible en el CVSP. Al tratarse de un curso de autoaprendizaje, los participantes pueden regular el tiempo y horario de dedicación. De acuerdo con el tiempo estimado para revisar los contenidos del curso y tomar la evaluación final, el curso asignará un total de 1 hora académica.

Este curso proporciona un certificado válido por 6 meses a partir del día en que se emite. Posteriormente, los participantes pueden retomar el curso.

Más información