Logo Infomed

Tesis Política Institucional para la gestión de los recursos educativos abiertos en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

El viernes 11 de octubre, la Dra. Niurka de la Caridad Almaguer Fernández defendió la tesis «Política Institucional para la gestión de los recursos educativos abiertos en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana», para optar por el título académico de Máster en Educación Médica, en la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”.

Esta investigación partió de una encuesta a profesores y directivos que exploró: conocimientos teóricos, aplicación práctica, habilidades en la búsqueda, producción, evaluación, reutilización, evaluación y diseño didáctico de Recursos Educativos Abiertos (REA), así como para publicarlos y compartirlo. El producto es una política institucional que se desarrollará en la UCMH, institución rectora de la educación médica en Cuba.

La política validada tiene como misión desarrollar e implementar una política institucional para la gestión de Recursos Educativos Abiertos en la universidad de ciencias médicas, que facilite el acceso equitativo a materiales educativos de alta calidad, promueva la creación y reutilización de REA por parte de docentes y estudiantes, y fomente una cultura de colaboración y aprendizaje continuo.

Esperamos que esta política sirva de ejemplo para otras instituciones del país e impulse el movimiento de Recursos Educativos Abiertos que conduce la Universidad Virtual de Salud, desde hace casi 20 años.

Celebración por el día de la Pediatría

Cada 30 de septiembre, desde el año 2008, Cuba celebra el Día del Pediatra, en conmemoración al natalicio del profesor Ángel Arturo Aballí Arellano, considerado padre de esta especialidad.

Especial mención merece este año el Dr. Fernando Dominguez Dieppa, eminente pediatra cubano, a quien le fue conferido el Premio por la Obra de Toda la Vida, en la clausura del XXIX Congreso Cubano de Pediatría.

En su cuenta personal en la red social Facebook expresó «Aún sorprendido y emocionado quiero expresar públicamente mi gratitud porque ayer en la clausura del XXIX Congreso Cubano de Pediatría me fue conferido el Premio por la Obra de Toda la Vida junto con un espectacular cuadro del afamado y reconocido pintor KCho. Por si fuera poco, la Sociedad Cubana de Nutrición me nombró Miembro de Honor algo que no me esperaba y que también agradezco de todo corazón. Doy gracias a Dios por el don de mi vida que durante más de 50 años he consagrado a la atención de los seres humanos más débiles que al mismo tiempo son «los que saben querer y la esperanza del mundo» como nos enseñó nuestro Apóstol José Martí».

La UVS extiende las felicitaciones a todos los pediatras especialmente a los profesores responsables de garantizar el futuro de la Pediatría cubana.

Recursos educativos relevantes

Portal de Pediatría

Libro Programa Nacional de Atención Materno Infantil

Libro Pediatría. Segunda edición

Revista Cubana de Pediatría

Año 90 de la Revista Cubana de Pediatría

Pasado, presente y perspectivas de la Sociedad Cubana de Pediatría en su 90 aniversario

Del repositorio de Recursos Educativos de la UVS

Actualización en la Reanimación Cardiopulmonar-Cerebral avanzada en el paciente pediátrico

Síndrome del niño maltratado

Aspectos Medicolegales en el Maltrato Infantil

Crecimiento y desarrollo en el niño

Consulta Regional de la Recomendación sobre Recursos Educativos Abiertos (REA) para la región de América Latina

La Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA), adoptada por la Conferencia General de la UNESCO durante su 40.ª sesión, constituye un hito importante en la promoción de materiales educativos con licencia abierta a través de las tecnologías. Esta Recomendación, que adopta los principios de los bienes comunes digitales abiertos (open digital commons), la reutilización, la adaptación y la redistribución, tiene como objetivo fomentar una educación inclusiva y de calidad a nivel mundial.
La Consulta Regional para la región de América Latina se realizará en colaboración con el Centro Regional de Estudos para o Desenvolvimento da Sociedade da Informação (Cetic.br). Tendrá como objetivo:
1. Compartir las mejores prácticas e innovaciones en la implementación de la Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los REA en los primeros cinco años desde su adopción a nivel regional.
2. Compartir las directrices preparadas este año para la ejecución de la Recomendación del 2019 sobre los REA.
3. Presentar y discutir el borrador del documento final del Tercer Congreso Mundial de REA, que se centrará en cómo la Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los REA puede optimizar el contenido con licencia abierta para abordar los desafíos y oportunidades que plantean las tecnologías emergentes.
Esta consulta contribuirá también a que los esfuerzos regionales se alineen con los objetivos globales, sentando las bases para una representación regional consolidada en el próximo Tercer Congreso Mundial de Recursos Educativos Abiertos (REA) de la UNESCO sobre «Bienes públicos digitales: soluciones abiertas para el acceso inclusivo al conocimiento» que se celebrará en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el 19 y 20 de noviembre de 2024.
Documento de referencia:
Folleto de presentación de la Recomendación del 2019 sobre los REA (en español)
Informe de síntesis sobre la aplicación de la Recomendación (23 de agosto del 2023) (en español)
Directrices, Parte 1: construyendo las capacidades de los actores (únicamente en inglés)
Directrices, Parte 2: desarrollando políticas de apoyo (únicamente en inglés)
Directrices, Parte 3: Acceso eficaz, inclusivo y equitativo a los REA de calidad (únicamente en inglés)
Directrices, Parte 4: Nutriendo la creación de modelos de sostenibilidad para los REA y el monitoreo de progreso (únicamente en inglés)
Directrices, Parte 5: Promoviendo y reforzando la cooperación internacional (únicamente en inglés)

Documental “Dr. Terry”

El Catalogo de obras audiovisuales del CNICM/Infomed pone a disposición de los profesionales de la salud el documental “Dr. Terry”. La obra narra la vida del Dr. Héctor Terry Molinet como médico y luchador revolucionario, adentrándose en los rasgos distintivos de su personalidad a partir del testimonio de amigos, colegas y familiares.

En cuarenta, el audiovisual ofrece una panorámica de sus diversas responsabilidades administrativas, su participación en el enfrentamiento a diferentes epidemias y su contribución al desarrollo de la Salud Pública y la docencia. Aborda la etapa como viceministro de Higiene y Epidemiología, destacándose en la fundación y organización de diferentes instituciones y estructuras, la investigación y la formación de cuadros.

El material audiovisual constituye un referente de consulta para la formación de la especialidad en Higiene y Epidemiologia.

Esperamos que su visita al Catalogo de Obras Audiovisuales contribuya a enriqueces sus conocimientos en este y otros temas de interés para el desarrollo del Sistema Nacional de Salud.

Nuevos recursos educativos abiertos en la UVS

La Universidad Virtual de Salud invita a investigadores, profesores y estudiantes del Sistema Nacional de Salud a visitar nuestras páginas para acceder a los nuevos recursos educativos abiertos disponibles en el Repositorio y Presentaciones interactivas,  de la especialidad de Urología publicamos: Traumatismo penoescrotal, Antimicrobianos en Urología,  Síndrome Urinario Obstructivo Bajo, Cirugía mínimamente invasiva de urgencia, en pacientes con uropatía obstructiva alta Cólico nefríticoVejiga neuropática: Diagnóstico, Traumatismo Uretral y Tratamiento quirúrgico de vejiga neuropática.

En la clínica virtual de salud se publicó un caso estudio (Presentación de caso: Tuberculosis testicular) que resulta una experiencia que pocas veces encontramos en la práctica diaria. Usted puede participar dejando sus comentarios.

Nuevos recursos educativos en la UVS

Docencia Clínica

Docencia Clínica

La Universidad Virtual de Salud invita a investigadores, profesores y estudiantes del Sistema Nacional de Salud a visitar nuestras páginas para acceder a los nuevos recursos educativos abiertos:

Participe en las discusiones en la Clínica Virtual

Adolescente con hematuria, proteinuria y dolor abdominal izquierdo

Quiste triquilemal proliferante de cuero cabelludo

Tumor neuroendocrino de recto

Obstrucción intestinal por vólvulo de intestino delgado

Acceda a las nuevas presentaciones interactivas de Estadística

Test de racha o de Aleatoriedad, con el Software para el cálculo (Excel)

Prueba chi cuadrado de independencia y homogeneidad. Medidas de Riesgo