
Entre las propuestas del Catálogo de Medios Audiovisuales del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/Infomed (CNICM) destaca el documental titulado “Férula nasal: alternativas actuales en Cuba”. Este recurso, creado con fines educativos, está orientado a la enseñanza de la anatomía y el correcto uso de férulas nasales. Elaborado por Luis Enrique Torres Rodríguez en el Hospital León Cuervo Rubio, tiene una duración de 8 minutos y 30 segundos, configurándose como una multimedia y un video didáctico.
La férula nasal cumple un papel esencial en la recuperación tras una cirugía de nariz, cuya función principal es estabilizar los huesos tratados para garantizar una consolidación adecuada del dorso nasal y una cicatrización óptima de los tejidos. El objetivo de este material es brindar a estudiantes y profesionales en salud una explicación clara y didáctica sobre la aplicación, indicaciones y cuidados de las férulas nasales. Para ello, combina imágenes de alta resolución, diagramas ilustrativos y ejemplos prácticos, facilitando la comprensión de conceptos técnicos y mejorando la formación clínica en el manejo de dispositivos nasales en diversos entornos.
El documental abarca temáticas clave como la anatomía de la cavidad nasal, las indicaciones para el uso de férulas nasales, procedimientos para su colocación y ajuste, criterios para elegir el dispositivo adecuado y recomendaciones para prevenir complicaciones. También detalla estrategias para evaluar la efectividad terapéutica y realizar un seguimiento adecuado al paciente.
La promoción de herramientas educativas accesibles y fundamentadas en evidencia es crucial para fortalecer la formación en ciencias médicas y perfeccionar el desempeño de los futuros profesionales de la salud. Este audiovisual está disponible para instituciones académicas, hospitales y centros de investigación, con opciones para su difusión tanto en formato presencial como digital.
La iniciativa forma parte de la estrategia del CNICM orientada a ampliar el acceso a materiales docentes de calidad que respalden la formación continua del personal sanitario. Se extiende una invitación a docentes, coordinadores de programas educativos y estudiantes para aprovechar los recursos incluidos en el catálogo, promoviendo así su reuso en contextos formativos.
ENLACE AL AUDIOVISUAL http://audiovisuales.sld.cu/media/contenidos/2023/10/24/8764584619597.mp4