
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el recrudecimiento global del dengue como una emergencia de grado 3 en diciembre de 2023, su máximo nivel de alerta. En la región de las Américas, el año 2024 fue testigo de un aumento sin precedentes en los casos de dengue, alcanzando cifras alarmantes.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta la semana epidemiológica 44 de 2024, se habían reportado 12,479,437 casos sospechosos de dengue, lo que equivale a una incidencia acumulada de 1,307 casos por cada 100,000 habitantes. Este número representa un incremento del 204% en comparación con el mismo período del año anterior y un asombroso 381% con respecto al promedio de los últimos cinco años.
La creciente incidencia del dengue en los últimos 30 años ha puesto a cerca de 500 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad en las Américas, donde los cuatro serotipos del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) circulan activamente.
Ante esta crisis, la OPS ha intensificado su cooperación técnica con los Ministerios de Salud de Centroamérica, el Caribe y América del Sur. La eliminación de los criaderos de mosquitos y la detección temprana de los signos de alarma del dengue son cruciales para la prevención y el control. La OPS, en colaboración con socios, donantes y otros actores clave, ha implementado medidas estratégicas, incluyendo la comunicación de riesgos y la participación comunitaria (CRPC), para mitigar el impacto del dengue.
Las comunidades informadas, comprometidas y empoderadas son fundamentales para la preparación y respuesta ante brotes de dengue. Los planes de preparación deben integrar acciones intersectoriales que involucren a la comunidad para modificar las prácticas de control vectorial y promover el autocuidado.
Para fortalecer la respuesta, la OPS ofrece un curso basado en el conjunto de herramientas para la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad en la disposición operativa y la respuesta frente al dengue de la OMS. El curso, dirigido a profesionales de la salud, autoridades locales, líderes comunitarios y otros actores clave, busca fortalecer la planificación estratégica y la respuesta de la CRPC en emergencias sanitarias por brotes de dengue.
El curso está disponible en el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS y requiere un estimado de 3 horas para su finalización.