
Interesante artículo publicado el 28 junio 2025 online por la Revista Social Fronteriza a propósito del currículo oculto presente en la formación del desarrollo integral de los estudiantes. Esta publicación está dirigida a investigadores científicos en diversas líneas de estudio, así como docentes a todos los niveles y a estudiantes de pregrado y posgrado, interesados en aportar soluciones a problemáticas educativas y sociales.
Su autor Juan Alejandro Rodríguez Carrión expresa que el currículo oculto constituye el conjunto de valores, prácticas, normas de comportamiento y actitudes que se transmiten de forma no intencionada a través de las interacciones del estudiante en el entorno educativo y en las relaciones con otros miembros de la comunidad educativa y que, en algunos casos, puede coadyuvar a que el estudiante desarrolle conductas positivas hacia su entorno y hacia las personas con las que se relaciona; sin embargo, en otras ocasiones puede generar efectos negativos. Partiendo de esta premisa, el artículo se desarrolló con el objetivo de analizar la influencia del currículo oculto en el desarrollo integral de los estudiantes.
El término de currículo oculto fue acuñado en el año de 1968 donde se argumentó que esta constituye una importante herramienta de socialización, considerando que por medio del currículo oculto los individuos aprenden normas de comportamiento y adoptan actitudes que pueden ser positivas o negativas con relación en su trato con otras personas o con figuras de autoridad.
Es importante tomar en consideración que además del currículo formal en el que se contemplan los contenidos de las distintas asignaturas, los objetivos educativos y los métodos de evaluación; también existe el currículo oculto que, aunque no se incluya de forma explícita en los planes de enseñanza, involucra aspectos esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes y la construcción de su personalidad. Esto integra valores, normas de convivencia, hábitos y expectativas de cada individuo.
A través del análisis de 7 textos sobre el tema, Rodríguez Carrión concluye que cuando no se gestiona adecuadamente el currículo oculto influye negativamente sobre el desarrollo de los estudiantes limitándolo y replicando conductas y prácticas que coadyuvan a perpetuar problemas sociales; por lo tanto, es importante que se identifiquen los elementos del currículo oculto presentes en el entorno educativo y se gestionen de forma intencionada para transmitir aprendizajes que favorezcan al desarrollo integral del individuo y la adopción de actitudes positivas.
Sería relevante que los que estamos inmersos en el mundo de la docencia embeberíamos en trabajos de este tipo pues en los tiempos que corren debemos ser capaces de lograr la aprehensión de este currículo oculto incluso en las redes donde se están desarrollando los procesos de enseñanza aprendizaje cada día mas .