
La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) celebrará el 6 de abril de 2025 el X Festival de la Clase ´´Félix Varela y Morales“ en modalidad presencial.
Este evento, que se realiza todos los años, tiene el objetivo de promover un espacio para la concepción metodológica de la clase en la enseñanza de Pregrado, desde un enfoque creativo, responsable y con un alto compromiso en la labor formativa de la educación; promover el desarrollo de materiales docentes enfocados desde las acciones de promoción y prevención en salud; favorecer espacios de interacción científica entre los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; incentivar la interrelación entre las esferas docente – investigativa, asistencial y extensionista que perfilan al desarrollo integral de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; y consolidar la formación de valores en nuestro estudiantado, en vista a la futura relación con el paciente, la sociedad y el entorno que lo rodea.
Las bases organizativas del evento son:
- Podrán participar todos los estudiantes interesados de las diferentes carreras de las Ciencias de la Salud que se desarrollan en el contexto de nuestra Docencia Médica incluyendo los estudiantes de las diferentes carreras de la Enseñanza Técnica Profesional.
- Se realizará el festival en un sistema ascendente, este comienza desde la base hasta el nivel Nacional; constituye el evento previo al Festival de la Clase de la Universidad, el realizado en las facultades, en aras de promover la docencia e investigación y lograr una selección de temas relevantes.
- Se debe de potenciar la participación masiva de los estudiantes en las facultades, con énfasis en el Movimiento de Alumnos Ayudantes «Frank País García», para los cuales el evento forma parte de su plan de trabajo anual.
- Para presentar una clase en el nivel superior tiene que haber obtenido resultados en el nivel inferior.
- El Comité organizador de cada nivel selecciona las clases que deben presentarse en el Festival de la Clase de dicho nivel, tomando en cuenta la calidad de los ganadores en el nivel inferior.
- Se podrán presentar hasta 3 clases por estudiante, con la normativa de que solo puede tener 1 autor y la referencia de trabajo con su tutor.
- Las clases deben de ajustarse al Plan de Estudios de la carrera.
- Las clases se distribuirán por comisiones según las temáticas presentadas. Tener en cuenta que los salones no deben tener menos de 8 clases, ni exceder los 18, para asegurar la calidad científica y la revisión detallada.
- Cada comisión será presidida por un tribunal (presidente, secretario y vocal). Los presidentes y secretarios serán destacados profesores y personalidades relacionados con la temática en cuestión. Los vocales serán miembros de la FEU, con una preparación previa con respecto al trabajo de mesa.
- Se realiza una sugerencia sobre el número de premios a otorgar por el Tribunal, según el número de clases presentadas en la sesión de trabajo del salón, con total independencia de los inicialmente inscritos; aunque el tribunal teniendo en cuenta la calidad de los trabajos presentados, puede otorgar los premios sin tener en cuenta la nomenclatura, pidiendo previamente autorización al Comité Científico.:
- Hasta 7 clases: un Premio.
- De 8 a 11 clases: dos Premios.
- De 12 a 18 clases: tres Premios.
- La constancia de participación en el evento será avalada por un certificado acreditativo que siga lo establecido en los manuales de identidad de la organización y la administración.
- Se debe confeccionar la relatoría general del evento en todos los niveles y como anexos deberá guardarse la base de datos de evaluación de todas las clases que se presenten.