
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncian un nuevo curso de acceso abierto y gratuito, con certificación para quienes completen la evaluación final y respondan la encuesta de calidad del CVSP, destinado a fortalecer las capacidades para eliminar las geohelmintiasis en las Américas.
Introducción
La geohelmintiasis es una enfermedad causada por parásitos que se transmiten mediante suelo contaminado y afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a niños y niñas en zonas con pobreza y limitada. En línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, OPS/OMS han identificado la eliminación de estas infecciones como una prioridad de salud pública. Las consecuencias para la salud son significativas e incluyen retrasos en el crecimiento, malnutrición, impacto en el desarrollo físico y educativo, y una carga económica considerable para las comunidades afectadas.
Sobre el curso
En este contexto, el curso virtual Hacia la eliminación de las geohelmintiasis en las Américas surge como una herramienta educativa fundamental para quienes trabajan en la lucha contra esta enfermedad. Diseñado para proporcionar conocimientos actualizados, estrategias innovadoras y enfoques basados en evidencia, el programa busca fortalecer la capacidad de profesionales, técnicos de la salud y responsables de la toma de decisiones para implementar intervenciones efectivas y sostenibles.
Objetivos y alcance
Entre los objetivos de aprendizaje se destacan:
- Reconocer conceptos de epidemiología, ciclo de vida y factores de transmisión de las geohelmintiasis.
- Conocer estrategias de control y eliminación, incluidas la distribución masiva de antiparasitarios, mejoras sanitarias y educación comunitaria.
- Familiarizarse con documentos y directrices de la OPS/OMS para alinearse con metas globales.
- Identificar herramientas y enfoques de experiencias de control y eliminación en distintos escenarios mundiales para comprender su uso y posibilidad de adopción local.
Duración y formato
El curso está disponible en el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) y está diseñado para autoaprendizaje, permitiendo a los participantes regular su tiempo. El tiempo estimado para completar todas las unidades y evaluaciones es de unas 3 horas. Se estructura en 6 unidades que abordan las generalidades de la geohelmintiasis como un problema de salud pública, con énfasis en epidemiología, poblaciones en riesgo, estrategias de intervención y monitoreo para avanzar hacia la eliminación. El material didáctico incluye videos informativos, presentaciones interactivas y otros recursos, con evaluaciones a través de cuestionarios para verificar los aprendizajes.
Público objetivo
El curso está dirigido principalmente a:
- Equipos de atención primaria y técnicos en salud
- Gestores, facilitadores y coordinadores de programas
- Actores territoriales que apoyan la acción en salud pública
- Otras instituciones y personas interesadas en el tema
Metodología
La propuesta educativa se apoya en una variedad de recursos didácticos que facilitan la comprensión de las geohelmintiasis y las estrategias de intervención. A lo largo de las unidades, los participantes podrán consultar materiales de apoyo, como videos y presentaciones, complementados con herramientas de monitoreo para avanzar hacia la eliminación. La evaluación se realiza mediante cuestionarios que permiten verificar el aprendizaje.
Impacto esperado
Este curso busca preparar a los participantes para desempeñar un papel activo y decisivo en los esfuerzos regionales para la eliminación de la geohelmintiasis, contribuyendo a estrategias sostenibles y basadas en evidencia que repercutan en la salud y el desarrollo de las comunidades de las Américas.
Contacto y acceso
La inscripción y el acceso al programa se gestionan a través del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP). Quienes completen la evaluación final y la encuesta de calidad recibirán certificación.