
La Facultad de Enfermería Lidia Doce, adjunta a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, ha anunciado la promoción de cuatro cursos internacionales dirigidos a profesionales del sector de la salud. Estos cursos buscan potenciar las habilidades y conocimientos del personal de enfermería, permitiéndoles enfrentar de manera efectiva situaciones críticas en el ámbito de la salud, así como mejorar la atención integral a la familia y la comunidad.
Los cursos propuestos abarcan diversas áreas de la enfermería, comenzando por el Curso de Enfermería Intensiva y de Emergencias. Este programa tiene como objetivo capacitar a los enfermeros en el cuidado de pacientes con condiciones de salud graves, promoviendo la innovación y la creatividad en el ejercicio profesional. Según la Dra. María Elena González, directora del curso, «La formación continua en enfermería es esencial para asegurar que nuestros profesionales estén preparados para responder a las emergencias de manera eficaz y científica.»
El segundo curso, titulado Desempeño Profesional de Enfermería en la Atención de Urgencias Médicas y Desastres Naturales, se centra en aplicar el Proceso de Atención de Enfermería en contextos críticos. A través de métodos y técnicas específicas, los participantes aprenderán a manejar situaciones tanto en entornos simulados como en la práctica real. El especialista en emergencias, el Dr. Juan Carlos Pérez, afirma que «la capacidad de actuar en momentos de crisis puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Este curso es una herramienta fundamental para todos los profesionales de la salud.»
El curso sobre Atención de Enfermería a Familia y Comunidad busca promover un enfoque integral que aborde las necesidades de individuos, familias y comunidades. Se enfatiza la aplicación del método científico en la resolución de problemas de salud, fomentando el desarrollo de habilidades interpersonales y de trabajo en equipo. La Lic. Ana Rodríguez, coordinadora del programa, sostiene que «es crucial que los enfermeros no solo tengan conocimientos técnicos, sino también habilidades sociales que les permitan interactuar efectivamente con sus pacientes y sus entornos.»
Finalmente, se ofrece un curso de Idioma Kreiyol Básico, orientado a desarrollar habilidades comunicativas esenciales en el ámbito profesional. Este curso se centra en mejorar la comprensión y expresión oral en Kreiyol, facilitando la atención a comunidades que utilizan este idioma. La Dra. Laura Mendoza, experta en lingüística aplicada a la salud, menciona que «la comunicación efectiva es clave en la atención sanitaria, y hablar el idioma del paciente puede mejorar significativamente los resultados en salud.»
Estos cursos representan una excelente oportunidad para que los profesionales de la salud en diversas disciplinas amplíen sus conocimientos y habilidades, adaptándose a los desafíos cada vez más complejos del entorno sanitario actual. La Facultad de Enfermería Lidia Doce reafirma su compromiso con la formación integral y la excelencia en el cuidado de la salud, contribuyendo a la calidad de atención que se ofrece a la población.
En conclusión, la oferta educativa de la Facultad de Enfermería Lidia Doce se posiciona como un modelo de desarrollo profesional en el sector salud, promoviendo no solo la adquisición de conocimientos técnicos, sino también el compromiso ético y social de los enfermeros. La inversión en la formación continua es el camino hacia una atención sanitaria más efectiva y humanizada, lo que se traduce en un mejor bienestar para la comunidad. Los interesados en estos cursos pueden obtener más información a través de la web oficial de la universidad o contactando directamente con la facultad.