
En el día de hoy 18 de julio de 2025 le fueron otorgados a 5 profesores del claustro docente de la unidad de postgrado Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas la Distinción por la Educación Cubana.
La Distinción “Por la Educación Cubana”: es una honrosa condecoración que se otorga en Cuba por el Ministerio de Educación a destacados educadores de cualquier nivel de enseñanza en reconocimiento a los méritos adquiridos por estos durante el despliegue de su trayectoria laboral después de haber cumplido 20 años en el sector.
Son merecedores de alcanzarla aquellos educadores que cuenten con 20 años de trabajo sostenido en la enseñanza o más.
La distinción fue instituida por la Ley No. 17 de la Asamblea Nacional del Poder Popular que establece el Sistema de Condecoraciones y Títulos Honoríficos de la República de Cuba y a tales efectos, el Consejo de Estado, en uso de las atribuciones que le están conferidas, aprobó los Decretos Leyes No. 30 de 1979 y No. 53 de 1982 donde se establecen las Órdenes, Medallas, Distinciones y Títulos Honoríficos que pueden ser otorgados en virtud del cumplimiento de los requisitos que para cada una de ellas se reglamentan.
Teniendo en cuenta que esta es una de las vías fundamentales para reconocer y estimular al personal docente de los Ministerios de Educación y Educación Superior por los méritos alcanzados en su labor pedagógica o su notable contribución al desarrollo educacional del país, la orden se entrega siguiendo una metodología para instrumentar su otorgamiento en ambos organismos.
Están facultados para proponer su otorgamiento al Consejo de Estado el Ministro de Educación y el Ministro de Educación Superior.
Se confiere por:
- Haber tenido una activa y destacada participación en el desarrollo educacional de nuestro país, con aporte al mismo.
- Haber desarrollado una relevante labor en pro de la educación en la construcción del socialismo, considerada de importancia.
- Haber desplegado significativamente labor en trabajos de organización escolar o administración en pro de la educación cubana, considerada de importancia decisiva y destacada.
- Haber tenido una labor destacada o un aporte notable en el desarrollo de la educación cubana y haber contribuido igualmente de manera destacada con su experiencia al desarrollo de la educación en otros países.
- Haber demostrado de manera significativa y continua, abnegación y dedicación en la formación de las nuevas generaciones.
- A personalidades extranjeras que, por sus méritos relevantes, se han destacado en la educación o que hubieran dado su contribución valiosa al desarrollo de la educación.
- A organismos, organizaciones sociales o de masas u otras instituciones nacionales o extranjeras que se hayan destacado por su trabajo a favor de la educación.
Han sido merecedores de tal distinción.
Dra. C. Grisel Zacca González.– Profesor titular e investigador titular. Doctora en Documentación e Información Científica (Univ. de Granada, España). Estomatóloga. Máster en Investigación en Servicios de Salud (Univ. de Rotterdam, Holanda). Máster en Bibliotecología y Ciencias de la Información (Univ. de La Habana). Especialista en Estomatología General Integral. Diplomada en Gestión de Información en Salud. Actualmente coordinadora nacional de Universidad Virtual de Salud. Departamento de Docencia e Investigación, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, CNICM-Infomed. Investigador colaborador de la Universidad de Granada, adscrito al Grupo de Investigación Hum466: Acceso Y Evaluación de La Información Científica.
Dr. C. José Enrique Alfonso Manzanet.– Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Titular (Universidad de Ciencias Médicas de La Habana). Investigador Titular (Universidad de Ciencias Médicas de La Habana). Máster en Informática de Salud. Licenciado en Enfermería. Jefe del Departamento de Revistas Médicas. Coordinador general de la red SciELO Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba.
MSc. Consuelo Tarragó Montalvo.– Profesora Asistente. Máster en Salud y Desastres. Licenciada en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Departamento de Docencia e Investigaciones. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/INFOMED. Diplomada en Conservación del Patrimonio Documental.
MSc. Arelys Borrell Saburit.– Profesora Asistente. Máster en Salud y Desastres. Licenciada en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Departamento de Servicios de Información. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/INFOMED. Diplomada en Conservación del Patrimonio Documental.
MSc. Ileana Armenteros Vera.– Profesora Asistente. Máster en Educación Médica. Licenciada en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Departamento de Servicios de Información. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/INFOMED. Diplomada en Servicios Técnicos. Diplomada en Administración de Salud.