![](https://uvs.sld.cu/wp-content/uploads/2023/12/cued-150x150.jpg)
![](https://uvs.sld.cu/wp-content/uploads/2023/12/cued-300x144.jpg)
Esta nueva Recomendación apoyará el desarrollo y el intercambio de materiales didácticos y de enseñanza con licencia abierta, en beneficio de los estudiantes, profesores e investigadores de todo el mundo.
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son materiales de aprendizaje, enseñanza e investigación en cualquier formato y medio que residen en el dominio público o están protegidos por derechos de autor que han sido publicados bajo una licencia abierta, que permite el acceso, la reutilización, la reutilización, la adaptación y la redistribución sin costo alguno por parte de terceros.
“La Recomendación sobre la educación de adultos contribuirá a la construcción de sociedades del conocimiento abiertas e integradoras y a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas”, destacó el Sr. Moez Chakchouk, Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO. . En los debates se hizo eco de la importante función de la educación de adultos en la construcción de sociedades del conocimiento abiertas, inclusivas y participativas.
La Recomendación de la UNESCO apoyará la creación, utilización y adaptación de perspectivas integradoras y de calidad, y facilitará la cooperación internacional en este ámbito. Sus objetivos también incluyen el desarrollo de políticas de apoyo y la creación de modelos de sostenibilidad para los REA.
Concretamente, la Recomendación de la UNESCO sobre la Educación de Adultos tiene cinco objetivos: i) Fomento de la capacidad de los interesados para crear acceso, utilizar, adaptar y redistribuir los recursos de educación de los niños; ii) Formulación de políticas de apoyo; iii) Fomento de una educación de calidad inclusiva y equitativa; iv) Fomento de la creación de modelos de sostenibilidad para los recursos de educación de los niños; y v) Facilitar de la cooperación internacional.