
La identidad digital es el resultado del esfuerzo consciente que realiza el investigador por y para ser identificado y reconocido en un contexto digital, distinguiéndose del conjunto de investigadores a través de la normalización, con el uso de identificadores, y la difusión de resultados de investigación en redes y plataformas de diversa naturaleza por lo que cuidando su identidad digital individual, un investigador está siendo partícipe de la construcción de la identidad digital de la institución a la que pertenece y de ahí la relevancia que tiene que cada uno tenga presente la suscripción al menos a uno de los identificadores digitales que existen en el mundo.
La M. Sc. María de Jesús López Herrera del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, en su conferencia “Identidad digital y visibilidad” impartida en el contexto de la Jornada Científica Provincial Biblio Ávila 2025, enfatiza en varias cuestiones de este tema tales como:
- Principales instrumentos utilizados en el mundo para evaluar la
reputación científica de las universidades - Visibilidad científica
- Normalización
- Preparación para el registro en las herramientas digitales.
También nos habla de diferentes herramientas digitales que existen como Orcid, Google Académico, e importantísimo las redes sociales.
Para enfocar su conferencia se centra en el objetivo educativo de sistematizar sobre la importancia de la identidad digital en el comportamiento de la visibilidad de los investigadores.
ENLACE PARA ACCEDER A LA DESCARGA DEL RECURSO EDUCATIVO https://biblioavila.sld.cu/index.php/biblioavila25/2025/paper/viewFile/125/104