
El evento tuvo lugar en la tarde del miércoles 7 de mayo, en la Sala de Lectura de la Biblioteca Médica, y estuvo a cargo del DrC. Enrique Ramón Beldarraín Chaple, vicepresidente de la sociedad. Durante su exposición, relató con elocuencia el riguroso trabajo de investigación llevado a cabo por el destacado científico Carlos J. Finlay, que lo llevó a confirmar que el mosquito Aedes aegypti era el transmisor de la fiebre amarilla, un descubrimiento que marcó un hito en la historia de la medicina.
Antes de esta intervención, el DrC. Damodar Peña Pentón, presidente de la sociedad, dio unas palabras de bienvenida e instó a los asistentes a participar en las actividades organizadas. Además, anunció que hacia finales del año se realizará un balance de los progresos y destacó que están previstas numerosas iniciativas para continuar con el legado de figuras como José López Sánchez, Gregorio Delgado y María del Carmen Amaro. En reconocimiento a su labor en pro de preservar la historia de la medicina y la salud pública cubanas, solicitó un aplauso de agradecimiento.
Posterior a la conferencia, la MsC. Ileana Armenteros Vera presentó el espacio virtual del sitio Personalidades en Infomed, diseñado como un recurso para difundir y profundizar en el trabajo de destacados científicos, incluyendo al propio Dr. Finlay.
Por último, el presidente de la sociedad ofreció las palabras de clausura alentando a los presentes a convertirse en miembros activos y a seguir promoviendo la rica historia de la salud pública cubana en el ámbito global.