
El 26 de agosto de 1948 queda legalmente constituida la entonces Sociedad Cubana de Alergia, presidida desde ese momento por el Dr. Estrada de la Riva hasta 1958. El 6 de noviembre de 1948, por Decreto del Gobierno Provincial, fue aprobada e inscrita la sociedad en el Registro Especial de Asociaciones, Libro 23, Folio 202, No. 14632.19.
Desde entonces, trabaja por agrupar a aquellos miembros de la profesión médica que de manera directa e integral se dedican al estudio de la alergia en todos sus aspectos, y velar por su prestigio, enalteciendo sus principios científicos.
Renombrada como Sociedad Cubana de Alergia, Asma e Inmunología Clínica, y posteriormente, Sociedad Cubana de Alergia y Asma, es la asociación rectora de la especialidad, de carácter exclusivamente científico, e integrada por los profesionales de la especialidad y otros vinculados a las ciencias médicas.
Está legalmente constituida como tal desde el año 2007 como establece la Ley 54 de la República de Cuba y es dependiente del Consejo Nacional de Sociedades Científicas del Ministerio de Salud Pública. Es también miembro de la Organización Mundial de Alergia y continúa trabajando actualmente para su inclusión en otras sociedades de la región.
Esta sociedad tiene entre sus líneas de trabajo el desarrollo de productos para diagnóstico y tratamiento, así como nuevas vacunas para las enfermedades alérgicas.
Actualmente participa en tres ensayos clínicos prioritarios:
- Ensayo clínico prolinem “Efecto terapéutico y seguridad de la vacuna terapéutica de alergenos de dermatophagoides siboney adyuvada con proteoliposoma de neisseria meningitidis b, en pacientes asmáticos sensibilizados a ese ácaro. Ensayo clínico fase ii”
- Ensayo clínico “Efecto terapéutico y seguridad de las vacunas sublinguales de ácaros del polvo doméstico con diferentes regímenes posológicos en niños asmáticos sensibles a esos ácaros” (versión 1.3)
- Ensayo clínico “Ensayo clínico de inmunoterapia combinada con los extractos alergénicos dermatophagoides pteronyssinus (valergen-dp) y blomia tropicalis (valergen-bt) por vía sublingual en adultos asmáticos sensibilizados” (versión 1)
A propósito del Día Mundial de la Alergia a conmemorarse mañana 8 de julio, llegue a todos esta noticia.