
En el catálogo de obras audiovisuales podemos encontrarnos con la obra «Abordaje endoscópico nasal de tumor intraorbitario” producida por los especialistas DrC. María Cáceres Toledo, DrCs. Omar López Arbolay, Dr. Marlon Ortiz Machín y Dra. Peggys O.Cruz Pérez del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Hermanos Ameijeiras con autorizo total con fines docentes lo que hace posible que los profesionales de la salud que se desempeñan en rol de docentes puedan utilizar este material en la impartición de cursos como recurso educativo, de un tema como es la cirugía endoscópica nasal para la operación de un tumor intraorbitario donde las publicaciones docentes no abundan y además son extremadamente costosas.
Este video didáctico y con una duración de 4 minutos y 49 segundos, presenta una paciente de 50 años de edad con antecedentes de cáncer de pulmón, operada en el año 2003. En diciembre del 2015, acude a consulta por aumento del volumen del ojo izquierdo y dolor ocular. La tomografía computarizada (TC) mostró un tumor intraorbitario de 2 x 2 centímentros. Se sospecha de una metástasis por lo que la especialista en oncología indica la TC de tórax y abdomen, el rastreo ganglionar y la broncoscopía. En el examen neuroftalmológico se constató el exoftalmos axial y el aumento de la presión intraocular (PIO) del ojo afectado. La visión y los movimientos oculares estaban normales. El procedimiento quirúrgico por la vía endoscópica endonasal con extensión orbitaria, debido a la proximidad del tumor a la pared media de la orbita, con el objetivo de extraer el tumor y conservar la visión. El procedimiento quúrurgico se inicia con la tarsorrafia para proteger el ojo, posteriormente se introduce el encoscopio en la cavidad nasal y se procede a la apertura de la pred ósea, de la periórbita y a la extracción total del tumor por esta via de mínimo acceso.El tumor es benigno (malformación vascular), según el informe del patólogo, por lo que se descarta la sospecha inicial de una metástasis a distancia. En la actualidad la paciente está estable, no se detectaron otras alteraciones sistémicas. La visión y la PIO están en rangos normales.de una operación realizada el 5 de julio de 2010 en el Centro Oftalmológico de Holguín, nos muestra cómo proceder en la cirugía endoscópica a través de la vía lacrimal, técnica que constituye una revolución en el campo de la práctica quirúrgica y marca una nueva era en estos procederes.
El reuso de Recursos Educativos es una de los objetivos mas trascendentales que tiene la edición del Repositorio de Recursos Educativos y el Catálogo de Obras Audiovisuales de la Universidad Virtual de la Salud Cubana.