Logo Infomed

Convocatoria al Encuentro por la Semana de Educación Abierta

La Universidad Virtual de Salud (UVS) invita a participar en el encuentro por la Semana de Educación Abierta que tendrá lugar del 3 al 7 marzo de 2025, en el marco del evento internacional Open Education Week (http://www.openeducationweek.org/).

Este año tiene una connotación especial pues se inicia la celebración por los 25 años de la UVS, en el marco del 60 aniversario de su sede central, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

Proponemos a los participantes convertirse en líderes del movimiento de educación abierta para la promoción entre colegas, comunidades virtuales y redes sociales, con el objetivo de crear conciencia sobre su impacto en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias médicas y de la salud, en Cuba y en el mundo.

Nuevamente la UVS convoca a estudiantes y profesores del Sistema Nacional de Salud a compartir casos clínicos, podcast, cápsulas educativas, presentaciones, imágenes, actividades interactivas, así como a participar en los debates. El encuentro tendrá lugar en el Aula Virtual de Salud.

Datos de contacto:

Dr. C. Grisel Zacca González (grisel.zacca@infomed.sld.cu)

¡Juntos por una Educación Médica de excelencia!

Convocatoria al Diplomado Gestión de la Salud Materno Infantil

La Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) informa a los interesados que a partir del mes de marzo y hasta septiembre del año 2025 se impartirá el Diplomado Gestión de la Salud Materno Infantil. Es un programa acreditado por el Consejo Científico de la Ensap que cuenta con un claustro de reconocido prestigio y experiencia en el campo de la salud pública.

La modalidad es semipresencial (la presencialidad es de tres días al mes) y estará dirigido a profesionales vinculados desde la asistencia, docencia, la investigación y la administración con la salud materno infantil.

Los interesados deben hacer la solicitud de pre matrícula en secretaria de la Ensap de lunes a viernes de 9.00 a.m. a 12.30 p.m. entregando los siguientes documentos:

  • Carta de solicitud del interesado
  • Carta de autorización de la Dirección de la Institución donde labora ( con firma y cuño)
  • Fotocopia del titulo universitario
  • Síntesis curricular que contenga: institución, cargo, profesión, especialidad, grado científico, grado académico, categoría docente y/o investigativa.
  • Fotocopia del carné de identidad
  • Correo electrónico
  • Teléfono móvil (whatsApp)

 

Cualquier duda escribir a la asesora metodológica, MsC. Lourdes Brito Gómez. lourdesbg@ensap.sld.cu

 

La recepción de documentos será hasta el 20 de febrero del 2025 y la información de aprobación de los profesionales que fueron seleccionados se realizará en la última  semana de febrero a través de su correo electrónico.

Curso pre-congreso Caminos para la obtención de resultados científicos

 

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas convoca a los interesados a participar en el curso pre-congreso «Caminos para la obtención de resultados científicos», con los objetivos de:

– Dar a conocer los nuevos procederes, técnicas e innovaciones que podrán utilizarse en problemáticas concretas, que son el producto del trabajo científico.
– Propiciar el intercambio de experiencias entre los investigadores.
– Proponer la introducción de técnicas novedosas en los diferentes campos de la salud y la formación médica y paramédica, demostrando su utilidad e impacto.
– Descubrir las posibilidades de colaboración entre investigadores de diferentes áreas.
– Actualizar temas de interés en cursos pre evento.

Más información

Curso Cómo desarrollar la cultura investigativa histórica en la educación médica

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas convoca a los interesados a participar en el curso pre-congreso “Cómo desarrollar la cultura investigativa histórica en la educación médica”. Se propone los siguientes objetivos:

– Dar a conocer los nuevos procederes, técnicas e innovaciones que podrán utilizarse en problemáticas concretas, que son el producto del trabajo científico.
– Propiciar el intercambio de experiencias entre los investigadores.
– Proponer la introducción de técnicas novedosas en los diferentes campos de la salud y la formación médica y paramédica, demostrando su utilidad e impacto.
– Descubrir las posibilidades de colaboración entre investigadores de diferentes áreas.
– Actualizar temas de interés en cursos pre evento.

Más información

Curso virtual “La salud de las mujeres y su relación con la organización social de los cuidados. Reflexiones desde un enfoque interseccional”

La Escuela Nacional de Salud Pública convoca al curso virtual “La salud de las mujeres y su relación con la organización social de los cuidados. Reflexiones desde un enfoque interseccional”, que tendrá lugar del 8 de marzo al 8 de mayo de 2025.

Dirigido: Profesionales de la salud (fundamentalmente) y otras personas interesadas.

Modalidad: Virtual

Objetivo general:
Valorar la importancia de la realización de análisis interseccional que vinculen el género, los cuidados y la salud de mujeres.

Contenidos clave:
– Género y determinación social de la salud
– Nociones de cuidado
– La atención a la violencia desde un enfoque de género y de derechos

Requisitos de inscripción:
– Nombre(s) y apellidos
– Profesión:
– Institución a la que pertenece:
– Labor que desempeña:
– Número de teléfono:
– País:
Anexos:
– Documento nacional de identidad (escaneado)
– Título de licenciatura (escaneado)
– Currículum
– Foto tipo carné actualizada
– Solicitud de aprobación al curso donde explique por qué necesita o desea recibir este curso

Los interesados en matricular pueden dirigir su solicitud a:
Noralydis Rodríguez Washington
Correo electrónico: nwgton83@gmail.com
Dirección postal: Calle 100 No. 10132 e/ Perla y E, Altahabana, Boyeros
Teléfono: +53 55013570

Curso Medición de impactos de proyectos: particularidades, complejidades y algunas prácticas

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas convoca a los interesados a participar en el curso pre-congreso “Medición de impactos de proyectos: particularidades, complejidades y algunas prácticas”. Se propone los siguientes objetivos:
• Dar a conocer los nuevos procederes, técnicas e innovaciones que podrán utilizarse en problemáticas concretas, que son el producto del trabajo científico.
• Propiciar el intercambio de experiencias entre los investigadores.
• Proponer la introducción de técnicas novedosas en los diferentes campos de la salud y la formación médica y paramédica, demostrando su utilidad e impacto.
• Descubrir las posibilidades de colaboración entre investigadores de diferentes áreas.
• Actualizar temas de interés en cursos pre evento.

Más información