La Facultad de Estomatología de Santiago de Cuba fue inaugurada en un contexto donde la salud pública en la isla necesitaba reformas profundas. Desde su creación, ha sido pionera en la educación estomatológica, integrando principios de salud pública y comunitaria en su currículo. A lo largo de los años, la facultad ha formado a miles de dentistas y especialistas que han contribuido al sistema de salud cubano, conocido por su enfoque preventivo y accesible.
El modelo educativo de la facultad se basa en la filosofía de la Revolución Cubana, que promueve la formación integral de los profesionales de la salud. Esto implica no solo adquirir conocimientos técnicos, sino también desarrollar habilidades en el manejo de la salud comunitaria y la promoción de estilos de vida saludables. Además, la facultad ha implementado programas de superación continua, asegurando que sus graduados se mantengan actualizados con los avances en técnicas y tecnologías dentales.
La institución no solo se centra en la formación académica, sino que también realiza investigaciones significativas en el campo de la estomatología, contribuyendo al desarrollo de nuevas metodologías y tratamientos que benefician a la población cubana.
La Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba ha sido un baluarte en la educación en salud dental durante seis décadas.
Su compromiso con la superación continúa y para tales propósitos es organizado por el departamento de posgrado e investigaciones de la facultad y los comités académicos de cada una de las especialidades esta tarea.
En el caso de las especialidades los coordinadores académicos son:
Estomatología General Integral: Dr. C. Ana López Vantour. Profesor Titular
Ortodoncia: M. Sc. Manuela Ricardo Reyes. Profesor Auxiliar
Prótesis Estomatológica: M. Sc. Niurka La O Salas. Profesor Auxiliar
Cirugía maxilofacial: M. Sc. Sergio Paultre Rivas. Profesor Auxiliar
Periodoncia: M. Sc. Clara Ortiz Moncada. Profesor Titular
También tiene entre sus responsabilidades planes de doctorado, la formación de maestrantes, y muy clara la superación profesional de sus egresados.