Logo Infomed

Enfermería: especialidades de postgrado

La Especialidad de Postgrado es la formación académica de posgrado que le proporciona al profesional la actualización, profundización, perfeccionamiento o ampliación de las competencias laborales para el desempeño profesional que requiere un puesto de trabajo.

El profesional de Enfermería, como personal formado por la academia del Sistema Nacional de Salud puede acceder a obtener algunas de las especialidades que oferta esa academia.

Entre ellas están las concernientes a la enfermería en si como:

  • Enfermería Comunitaria
  • Enfermería intensiva y emergencia
  • Enfermería en Ginecología y Obstetricia
  • Enfermería Gerontogeriátrica
  • Enfermería Oncológica

Las Especialidades de las Ciencias Básicas como:

  • Anatomía Humana
  • Histología
  • Fisiología Normal y Patológica
  • Embriología
  • Bioquímica Clínica

Y las Especialidades que tienen como tema la Salud Pública:

  • Higiene y Epidemiología
  • Bioestadística

Las formaciones académicas, según el reglamento de postgrado avalado por la RM 132 del 2004, para su validez, deben ser acreditadas y evaluadas por el Ministerio de Educación Superior (MES), no obstante, en su artículo 51 exceptúa de tal disposición al Ministerio de Salud Pública en lo referente a las ESPECIALIDADES y por el contrario le confiere toda la autoridad para la proyección, aprobación y ejecución de programas de especialidades de postgrado propias.

En el caso del Ministerio de Salud Pública, para que un programa de especialidad en Enfermería sea aprobado, debe:

  • Constituir una necesidad
  • Proponerse a la Dirección Nacional de Enfermería
  • Solicitar la autorización para el diseño al Viceministro de Docencia e Investigaciones
  • Solicitar al ministro la aprobación para el diseño
  • De aprobarse por el ministro se diseñe la especialidad, constituir el colectivo de autores y el Comité Asesor del Rector (CARE) por parte de la Universidad Médica de La Habana.
  • Diseñar los programas de estudio bajo la orientación y asesoría metodológica de la Dirección Nacional de Postgrado.
  • Proponer al ministro el diseño del programa de estudios de la especialidad.
  • Ejecutar el proceso de formación posteriormente a ser aprobada la especialidad por Resolución Ministerial y a la firma del Ministro de Salud Pública.

BVS: fuentes de información para la docencia médica de pregrado y posgrado

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS) es una colección descentralizada y dinámica de fuentes de información, cuyo objetivo es el acceso equitativo al conocimiento científico en salud. Opera como red de productos y servicios en la Internet para satisfacer progresivamente las necesidades de información de autoridades, administrativos, investigadores, profesores, estudiantes, profesionales de los medios de comunicación y público en general.

Se distingue del conjunto de fuentes de información disponibles en Internet por obedecer a criterios de selección y control de calidad, lo que facilita el acceso a información científico-técnica en salud, veraz y confiable, mediante el uso creativo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. En tal sentido, la BVS es espacio integrador para el acceso a un conjunto de recursos y servicios de información especializados en Ciencias de la Salud, disponibles en los ámbitos nacional e internacional, y su desarrollo en el país constituye una línea estratégica de Infomed para convertir la Información Científico Técnica (ICT) en un componente esencial al servicio del perfeccionamiento de la salud en Cuba.

La BVS-Cuba cumple con los principios establecidos en el Decreto-Ley No. 271/10 De las Bibliotecas de la República de Cuba:

  • Libre acceso a la información
  • Agente en proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida
  • Trabajo en red
  • Conservación del patrimonio bibliográfico
  • Garantía y sostenibilidad económica y tecnológica

Fuentes de información disponibles a texto completo

  • American Academy of Pediatrics

Dedican sus esfuerzos y recursos a la salud, seguridad y bienestar de los bebés, niños, adolescentes y adultos jóvenes. Colección: Pediatrics, Pediatrics Review, NeoReviews, AAP Grand Rounds, AAP News, Hospital Pediatrics, Pediatric Care Online, Red Book Online, Red Book edición en español, Pediatric Patient Educaction, AAP eBooks.

  • BIGG Base Internacional de guías GRADE

GRADE es uno de los sistemas más utilizados en la actualidad para calificar y clasificar la evidencia médica recolectada.

  • Biomed Central

Editorial especializada en ciencia, tecnología y medicina, pionera en el modelo de publicación de acceso abierto. Todos los artículos de sus 207 revistas son sometidos a una rigurosa revisión y publicados inmediatamente. Forma parte de Springer Science+Business Media.

  • BRISA Base Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas

Productos, servicios y herramientas, correspondientes a las instituciones productoras de la información

  • Cochrane Library

La Biblioteca Cochrane es una colección de siete bases de datos sobre ensayos clínicos controlados en medicina y otras áreas de la salud relacionadas con la información.

  • COVID-19 Global literature on coronavirus disease

Proporcionar acceso a la literatura de salud relacionada con la pandemia de COVID-19

  • De Gruyter

Prestigiosa editorial académica alemana con una historia en el mundo de edición científica.

  • Dynamed

DynaMed es la herramienta de apoyo en el punto de decisión a la que acuden los médicos para obtener respuestas.

  • Emerald

Emerald eJournals ofrece 9 áreas de gestión y 4 áreas temáticas especializadas en ciencia de la información y gestión del conocimiento. Acceso a revistas y más de 60 títulos de las colecciones: Biblioteconomia, Gestión de la Información y el Conocimiento, Salud y Asistencia Social.

  • Free Medical Journals

Servicio de Amedeo, The Free Medical Literature Guide, que ofrece libre acceso al texto completo de importantes revistas biomédicas. También contiene monografías biomédicas y brinda servicios de actualización. Hospedado por Flying Publisher.

  • INASP

International Network for the Availability of Scientific Publications es un programa que apoya esfuerzos locales para producir, difundir y conocer información académica. A través de este, los ususarios de nuestra red de salud pueden consultar importantes revistas biomédicas.

  • JAMA Network

Ofrece el acceso ampliado a la investigación, revisiones y perspectivas que forman el futuro de la medicina. Proporciona ideas para la investigación y la práctica médica

  • Karger

Casa editorial médica y científica que se dedica a suplir las necesidades de información de la comunidad científica con publicaciones de alta calidad, cuyo contenido abarca todos los campos de la medicina y enfatiza en la investigación clínica y básica.

  • Natureportfolio

Es una división de la editorial científica internacional Springer Nature que publica revistas académicas, revistas, bases de datos en línea y servicios en ciencia y medicina.

  • Research4Life

Recursos académicos y profesionales para la educación, la investigación y la elaboración de políticas en todas las áreas temáticas. Colecciones gratuitas

  • SciELO Cuba

Biblioteca de revistas científicas electrónicas de Cuba. Forma parte del proyecto regional SciELO (Scientific Electronic Library Online), iniciativa del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (Bireme).

  • SciELO Regional

Biblioteca Científica Electrónica en Línea. Sitio para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en SciELO. Es un modelo especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe. Asegura la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica.

  • ScienceDirect

Es la solución líder de información de Elsevier dirigida a investigadores, profesores, estudiantes, profesionales de la salud y profesionales de la información. Combina publicaciones científicas, técnicas y de salud autorizadas y de texto completo con una funcionalidad inteligente. Permite el acceso a colecciones de libros suscritos en su plataforma, todos con derecho a perpetuidad.

  • Springer

Editorial global que brinda acceso a colecciones temáticas de 4 188 títulos de libros electrónicos y 558 títulos de revistas correspondientes a las disciplinas de medicina y ciencias biomédicas. Provee a investigadores, instituciones científicas y departamentos corporativos contenido de calidad a través de información innovadora, productos y servicios.

  • Wiley

Editorial que publica material científico. Contiene una colección multidisciplinaria de recursos que abarca temáticas referentes a la medicina, biología, física, psicología, ciencias sociales y humanidades. Permite el acceso a más de 6 millones de artículos de más de 1500 diarios, más de 20,000 libros en línea y trabajos de referencia y bases de datos.

 

Curso de Medicina Hiperbárica en el Hospital Hermanos Ameijeiras

La medicina hiperbárica es un tratamiento médico que utiliza un aumento de la presión barométrica, generalmente de aire u oxígeno. Los efectos inmediatos incluyen la reducción del tamaño de los émbolos gaseosos y el aumento de las presiones parciales de los gases presentes.

Las enfermedades que se pueden tratar con esta terapéutica es el pie diabético, heridas crónicas, sordera súbita, intoxicación por monóxido de carbono, lesiones por aplastamiento, escaras, úlceras en piernas y pies, quemaduras térmicas agudas e injertos de piel o colgajos comprometidos, entre otras. El éxito del tratamiento de estas patologías está dado porque la Medicina Hiperbárica ayuda a recuperar los tejidos dañados, estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos, aumenta la producción de colágeno y acelera los procesos de cicatrización.

Recientemente, integrantes del Grupo Provincial de Medicina Hiperbárica (asociados al Capítulo Matancero de la Sociedad Cubana de Medicina Interna) participaron en el Curso Inicial de Medicina Hiperbárica, celebrado en el prestigioso Hospital Hermanos Ameijeiras en La Habana. Esta formación fortalece los conocimientos y habilidades de nuestros especialistas, contribuyendo a la excelencia en el tratamiento de pacientes mediante oxigenoterapia hiperbárica.

Universidad de La Habana lidera rendimiento científico de Cuba según ranking internacional

La Universidad de La Habana (UH) se consolida como la institución académica con mayor rendimiento científico de Cuba, según revela el ranking 2025 del ADScientific Index. El estudio, que evalúa el impacto académico de los investigadores mediante análisis bibliométricos, sitúa a la casa de estudios fundada en 1728 en el primer puesto entre las universidades públicas del país. La propia institución destacó este logro a través de su perfil oficial en la red social X (antes Twitter), subrayando su posición de liderazgo en el contexto del avance tecnológico y académico nacional.

El ranking, que incluye a las 10 universidades públicas cubanas con mayor productividad investigativa, reconoce además la trayectoria de otras instituciones de educación superior. Entre ellas figuran la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE) y la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, lo que refleja –según el informe– el compromiso colectivo con la excelencia académica y el progreso científico en la isla.

El ADScientific Index, que clasifica anualmente a más de 15 000 universidades globales basándose en indicadores de citaciones y producción científica en Google Scholar, actualizó su metodología para esta edición con mayor énfasis en investigaciones multidisciplinarias.

Disponibles los textos docentes básicos y complementarios en la UVS para las carreras de ciencias de la salud de Cuba

Como parte del servicio de acceso a fuentes de información confiables de las Ciencias de la Salud que tiene entre sus deberes la Red Telemática de Salud Infomed y la Universidad Virtual de la Salud (UVS) se ha realizado un trabajo pormenorizado de rescate de los textos básicos y complementarios de las carreras universitarias de las Ciencias de la Salud del  sistema de educación en Ciencias de la Salud de nuestro país.

Desde el enlace de pregrado disponible en la UVS podrá ir accediendo pestaña a pestaña a la información sobre las 11 carreras universitarias con que contamos con explicaciones detalladas de las características de cada una de ellas y justo en la pestaña Material Educativo podrá acceder a esas fuentes de información.

Estos textos se pueden descargar en los formatos pdf y epub en el caso de que los libros estén editados en este formato y también leerlos directamente en pantalla. Estamos hablando de un total de 431 enlaces a textos básicos y 89 enlaces a textos complementarios, sin contar con que, en algunos casos, los enlaces están triplicados por los formatos. A las ventajas de este trabajo se suma que están acotados en «Normas de Vancouver».

Esperamos que esta labor sea de provecho para nuestros educandos.

 

Clasificación mundial de universidades 2025

Ranking universitario 2025: perspectivas clave

  • Oxford se mantiene en el primer puesto por noveno año consecutivo, impulsado por mejoras significativas en la participación de la industria y la enseñanza.
  • Massachusetts Institute of Technology sube al segundo puesto, superando a Stanford, que cae al sexto.
  • China se acerca al top 10, impulsando aún más su influencia en la investigación global.
  • Las cinco mejores universidades de Australia bajan en el ranking debido a la disminución de su reputación y perspectivas internacionales.
    • Universidad de Sydney.
    • Universidad de Melbourne.
    • Universidad de Nueva Gales del Sur.
    • Universidad de Queensland.
    • Universidad de Monash.
  • Tres nuevos países se suman al top 200 (Brasil, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos), lo que destaca el auge de los mercados emergentes en la educación superior.

Reconocida como la evaluación más completa del mundo sobre el desempeño universitario, la última metodología WUR 3.0 incluye indicadores cuidadosamente calibrados para evaluar a las instituciones en cinco áreas clave: enseñanza, entorno de investigación, calidad de la investigación, compromiso de la industria y perspectiva internacional.

Indicador general Indicador individual Ponderación porcentual
Ingresos de la industria – innovación Ingresos por investigación de la industria (por personal académico) 2,5%
Diversidad internacional (actualmente: Perspectiva internacional (personal, estudiantes, investigación)) Relación entre personal internacional y nacional

Relación entre estudiantes internacionales y nacionales

Colaboración internacional (para 2022-23)

3% (2,5% en comparación con 2022-23)

2% (2,5% en 2022-23)

2,5% (en comparación con 2022-23)

Enseñanza – el entorno de aprendizaje Encuesta de reputación (docencia)

Premios de doctorado por académico

Estudiantes de pregrado admitidos por académico

Ingresos por académico

Doctorados/títulos universitarios otorgados

15%

6%

4,5%

2,25%

2,25%

Investigación: volumen, ingresos y reputación Encuesta de reputación (investigación)

Ingresos por investigación (escalados)

Artículos por personal investigador y académico

Ingresos de investigación pública/ingresos totales de investigación (actualmente cancelados)

19,5% (18% en 2022-23)

5,25% (6% en 2022-23)

4,5% (6% en 2022-23)

/(actualmente cancelado, anteriormente ponderado 0,75%)

Citas – influencia de la investigación Impacto de las citas (promedio normalizado de citas por artículo) 32,5% (30% en 2022-23)

El ranking de 2025 incluye 2092 universidades. Hay 185 nuevas incorporaciones en comparación con el año pasado. El análisis muestra que la reputación de los sectores de educación superior del Reino Unido y los Estados Unidos está cayendo