Logo Infomed

Conferencia sobre la Política institucional para la gestión de los recursos educativos abiertos en la UCMH

En el marco de la XVII Jornada de Aprendizaje en Red, en octubre de 2024, se presentó la conferencia “Política Institucional para la gestión de los recursos educativos abiertos en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana”, que muestra el producto de la investigación realizada por la MSc. Dra. Niurka C. Almaguer Fernández, para la obtención del título de Máster en Ciencias en Educación Médica

La conferencia aborda las insuficiencias en la gestión de los recursos educativos y la propuesta de política para su gestión en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Esta investigación es un ejemplo de cómo impulsar la educación abierta en las instituciones académicas de educación médica superior.

Video «El uso de la Inteligencia Artificial en la creación de cursos virtuales»

 

La UVS invita a los profesores de las ciencias médicas a visionar la conferencia «El uso de la Inteligencia Artificial en la creación de cursos virtuales» impartida por el Dr. C. Copérnico González Concepción, profesor titular y coordinador de la Cátedra de UVS de la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR (UCIMED-FAR), en el marco de la XVII Jornada de Aprendizaje en Red, en octubre de 2024.

La conferencia describe los pasos para crear un curso de posgrado empleando modelos de lenguaje de IA para la generación de textos y pone un ejemplo concreto de cómo elaborar un pront con este propósito.

Asimismo, aborda la creación de evaluaciones empleando modelos de lenguaje de IA para la generación de textos, desde los recursos que facilita la plataforma educativa Moodle.

La Academia de la Organización Mundial de la Salud

WHO Academy

WHO Academy

El aprendizaje permanente se refiere al proceso continuo de adquisición de conocimientos, habilidades y competencias a lo largo de la vida. El aprendizaje permanente es fundamental para garantizar que los profesionales de la salud se mantengan actualizados sobre las mejores prácticas y los enfoques basados ​​en la evidencia. Permite a los trabajadores de la salud adaptarse a las nuevas tecnologías, las enfermedades emergentes y las políticas de atención de salud cambiantes y apoya la progresión profesional, contribuyendo a la mejora general de los sistemas de salud y los resultados de salud de la población.
Ante la rápida evolución de los desafíos sanitarios, es fundamental que todas las personas que trabajan en el ámbito de la salud tengan acceso a la orientación técnica basada en evidencia de la Organización Mundial de la Salud y la capacidad de desarrollar las habilidades que necesitan para mantener sus comunidades sanas y seguras.

La Academia de la OMS es el centro de aprendizaje de la Organización Mundial de la Salud para todos aquellos que se esfuerzan por mejorar la salud. Ofrecen una formación sanitaria innovadora y de gran impacto, tanto en línea como en persona. La Academia, que se pondrá en marcha a nivel mundial en diciembre de 2024, está destinada a transformar la educación sanitaria mundial al ofrecer oportunidades de aprendizaje permanente a profesionales de la salud, responsables de la formulación de políticas y personal de la OMS en todo el mundo. Su plataforma inteligente de aprendizaje en línea y su campus de última generación forman el núcleo de un ecosistema de aprendizaje permanente que mejora la capacidad de los profesionales de la salud para abordar los desafíos sanitarios mundiales.

Más información

Documenta la UNESCO las buenas prácticas de la UVS

En el marco del 3er Congreso Mundial de Recursos Educativos Abiertos (REA), la UNESCO presentó un video corto sobre la experiencia de la Universidad Virtual de Salud de Cuba (UVS) en la implementación de las Recomendaciones de la UNESCO de 2019 sobre REA. Esta organización internacional estuvo especialmente interesada en el uso del Aula Virtual de Salud.

La UVS está transformando la educación médica aprovechando los Recursos Educativos Abiertos (REA). Estos recursos brindan a los estudiantes de pregrado y posgrado, así como a los profesionales de la salud, acceso a una amplia gama de disciplinas, materias y cursos médicos, garantizando que la educación sea accesible, adaptable e inclusiva.

En la UVS se crean y socializan los REA a través de servicios como el Repositorio de Recursos Educativos, el Aula Virtual y la Clínica Virtual.

Oportunidades de transformación educativa en el Sistema Nacional de Salud de Cuba a través de maestrías en modalidad de educación a distancia y Virtual

En los últimos años, el Sistema Nacional de Salud de Cuba ha demostrado un firme compromiso con la innovación y la excelencia en la formación académica de sus profesionales. En este contexto de constante evolución, las maestrías desarrolladas en modalidad de educación a distancia y virtual han surgido como una alternativa educativa eficiente y accesible para aquellos especialistas que buscan ampliar sus conocimientos y competencias sin necesidad de desplazarse físicamente.

Se pretende implementar estas modalidades educativas en la educación médica superior para para facilitar la formación académica, permitiendo a los profesionales de la salud de todo el país acceder a programas de posgrado de alta calidad, diseñados para satisfacer las demandas y retos actuales del sector sanitario cubano. A través de plataformas virtuales de aprendizaje, sistemas interactivos y recursos tecnológicos avanzados, se promueve la interacción y el aprendizaje colaborativo entre los participantes, permitiendo un proceso de formación integral y a la medida de las necesidades individuales.

Las maestrías en modalidad virtual y a distancia en el Sistema Nacional de Salud de Cuba representará un paso adelante en la revolución educativa del país, fomentando la actualización constante de los profesionales de la salud y fortaleciendo su capacidad para enfrentar los desafíos presentes y futuros en el ámbito sanitario. Esta apuesta por la educación innovadora y flexible demuestra el compromiso de Cuba con la excelencia académica y la mejora continua en la atención médica, consolidando así su liderazgo en el campo de la salud a nivel nacional e internacional.

En este contexto, la Universidad Virtual de Salud (UVS) anuncia la apertura de inscripciones para la Maestría en Gestión de Información y Conocimiento en Ciencias de la Salud, enfocada en brindar herramientas clave para profesionales interesados en optimizar la gestión de datos en el ámbito de la salud.

Esta innovadora propuesta académica contará con un plan de estudios diseñado por expertos en el campo, abordando temas como la recopilación, organización y análisis de información relevante para la toma de decisiones estratégicas en el sector de la salud. Los participantes tendrán la oportunidad de adquirir habilidades en tecnologías de la información, gestión del conocimiento y sistemas de información bibliográficas, entre otros aspectos fundamentales para desempeñarse con éxito en esta área de especialización.

Una de las ventajas más destacadas de esta maestría es su modalidad completamente virtual, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos desde cualquier lugar del mundo y adaptar su horario de estudio a sus necesidades personales y laborales. Asimismo, contarán con el acompañamiento de docentes altamente capacitados, foros de discusión y materiales didácticos interactivos para enriquecer su experiencia educativa.

 

Desde la Universidad Virtual de Salud se busca promover la formación continua y el desarrollo profesional de aquellos interesados en ampliar sus conocimientos en el manejo eficiente de la información en el campo de la salud. Con esta propuesta de maestría en Gestión de Información y Conocimiento en Ciencias de la Salud.

 

Si está interesado en aplicar para esta maestría virtual y formar parte de esta experiencia educativa única, le invitamos a consultar más información en la convocatoria disponible en la Universidad Virtual de Salud y dar el primer paso hacia un futuro profesional lleno de oportunidades y aprendizaje continuo. ¡La gestión de información y conocimiento en el sector de la salud te espera!

Tesis Política Institucional para la gestión de los recursos educativos abiertos en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

El viernes 11 de octubre, la Dra. Niurka de la Caridad Almaguer Fernández defendió la tesis «Política Institucional para la gestión de los recursos educativos abiertos en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana», para optar por el título académico de Máster en Educación Médica, en la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”.

Esta investigación partió de una encuesta a profesores y directivos que exploró: conocimientos teóricos, aplicación práctica, habilidades en la búsqueda, producción, evaluación, reutilización, evaluación y diseño didáctico de Recursos Educativos Abiertos (REA), así como para publicarlos y compartirlo. El producto es una política institucional que se desarrollará en la UCMH, institución rectora de la educación médica en Cuba.

La política validada tiene como misión desarrollar e implementar una política institucional para la gestión de Recursos Educativos Abiertos en la universidad de ciencias médicas, que facilite el acceso equitativo a materiales educativos de alta calidad, promueva la creación y reutilización de REA por parte de docentes y estudiantes, y fomente una cultura de colaboración y aprendizaje continuo.

Esperamos que esta política sirva de ejemplo para otras instituciones del país e impulse el movimiento de Recursos Educativos Abiertos que conduce la Universidad Virtual de Salud, desde hace casi 20 años.