Logo Infomed

Papel de los bibliotecarios en la Ciencia Abierta: curso

El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas anuncia que desde el 2 de junio hasta el 21 de julio se llevará a cabo en el Aula Virtual de la Salud el curso Papel de los bibliotecarios en la Ciencia Abierta.

La ciencia abierta es un movimiento global que ha adquirido mayor relevancia en los últimos años, donde han surgido cientos de plataformas que permiten el intercambio libre de toda clase de información y nos conectan a través de las redes. Genera transformaciones socioculturales y tecnológicas, fundamentadas en la apertura y la conectividad, así como en la forma en que se planea, se lleva a cabo, se recoge y se evalúa la investigación.

Las herramientas de datos abiertos, las plataformas de acceso libre, los métodos de revisión abierta (open peer review) o las actividades de participación pública (public engagement activities) son tendencias inexorables que están influenciando a todos los actores científicos y tienen el potencial de acelerar el ciclo de investigación.

Las funciones del profesional de la información en el contexto de la Ciencia Abierta se enmarcan en: saber comunicar el valor de los espacios de trabajo de las instituciones de información en general, dándole relevancia a estos espacios; considerar a los usuarios como generadores de contenido; desempeñar el rol de socio colaborativo y gestor de confianza; propiciar la comunicación académica y reapropiarse de los contenidos; y liderar la gestión de datos de investigación y Ciencia Abierta.

Por lo tanto, podemos afirmar que los profesionales de la información deben ser agentes destacados en la forma de comunicar todo lo anteriormente mencionado por razones fundamentales como son: por posición, por necesidad, por recursos, y por misión, ya que ese es el propósito esencial para el cual se formaron estos especialistas desde tiempos ancestrales.

Los interesados en inscribirse en este curso que se desarrollará de manera completamente virtual deben contactar a la Prof. Ileana Armenteros Vera a través del correo electrónico ily@infomed.sld.cu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *