Logo Infomed

XVIII Jornada de Aprendizaje en Red del 20 al 24 de octubre de 2025

La Universidad Virtual de Salud de Cuba (UVS) convoca a las instituciones académicas, docentes-asistenciales e investigativas de su red a participar en la XVIII Jornada de Aprendizaje en Red. Como cada año se propicia un espacio de intercambio y reflexión en torno a la educación a distancia y virtual, donde se promueve el uso intensivo de las TIC en la docencia médica. El objetivo de este evento es compartir experiencias sobre la educación en red en momentos en que se consolida la virtualización de la enseñanza en el país y se avanza en la transformación digital, en busca de un cambio de cultura en las personas de la sociedad cubana.

Con la actualización de las normativas del Ministerio de Educación Superior se emitió la Resolución 145/2023 «Reglamento para la aplicación de las categorías Docentes de la Educación Superior», que conciben la demostración de capacidades en el manejo de las TIC en la docencia, específicamente en el diseño y manejo de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje y la elaboración de recursos educativos; las cátedras de UVS juegan un papel esencial en este ejercicio. Ante tal desafío se propone como tema principal del evento la evaluación de las competencias digitales docentes, con la intención de reflexionar colectivamente sobre las formas de preparar a los profesores para el examen y tomar consenso para darle herramientas a los tribunales para evaluar a los docentes.

Intercambiar ideas, compartir ejemplos de buenas prácticas, promover estrategias institucionales e individuales en modalidades virtuales, semipresenciales y presenciales, potenciar el uso de las herramientas tecnológicas, analizar las experiencias y resultados de la virtualización de la enseñanza, divulgar los resultados de investigaciones educativa, son algunos de los propósitos que pretendemos alcanzar en torno a este tema.

Desde sus inicios, este evento ha propiciado un espacio de participación activa y creadora sobre temas inherentes a la educación médica con el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, en un contexto en que la educación a distancia, la generación de contenidos y la informatización de la sociedad son prioridad para el país.

Comentarios (13)
  • La integración de la tecnología y la enseñanza a distancia en las Ciencias Médicas es un fenómeno de doble filo, con potencial transformador pero también riesgos significativos que debemos gestionar con rigor y visión crítica.

  • Excelente tema, cómo puedo inscribirme?

  • La educación virtual ha ganado popularidad en los últimos años y ofrece una serie de beneficios que la hacen atractiva para estudiantes, educadores y instituciones. Algunos de los principales beneficios incluyen:

    1. Flexibilidad: Los estudiantes pueden
    acceder a materiales y clases en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que les permite adaptar su aprendizaje a sus horarios y responsabilidades personales.

    2. Acceso a recursos diversos: La educación virtual proporciona acceso a una amplia variedad de recursos educativos, como videos, artículos, foros de discusión y herramientas interactivas, lo que enriquece el proceso de aprendizaje.

    3. Personalización del aprendizaje: Los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo, lo que les permite dedicar más tiempo a los temas que les resultan más desafiantes y avanzar rápidamente en aquellos que dominan.

  • Buenas tardes
    Me interesa el tema…
    Saludos

  • Estos congresos son muy importantes también si envían certificados a los participantes.

    • La Jornada de Aprendizaje en Red tiene certificado de participación.

  • Siempre es bueno compartir nuevas experiencias y las opiniones de investigación y salud de cada país. También sería bueno enviaran certificado de estos congresos.

    • Se envian certificados

  • Es un tema muy importante y necesario en el proceso docente educativo

  • El desarrollo imparable de tecnologías ha sido uno de los cambios que más han transformado el proceso educativo. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han provocado nuevos alfabetismos que potencian habilidades y competencias propias del siglo XXI. Estas, resultado del avance del conocimiento del hombre, ha impactado sobremanera a las instituciones docentes, como por ejemplo en las de educación superior de Ciencias Médicas, que dentro de otras tienen la función social de formar profesionales aptos para enfrentar los cambios tecnológicos con capacidad de adaptación, ética, espíritu creador, entre otras cuestiones.
    Se vive en un mundo dinámico, donde existe el constante cambio, esto significa actualizar los recursos materiales y lo más importante la capacidad humana, a fin dar respuesta efectiva a los nuevos desafíos que en buena parte de la sociedad se percibe el deseo de aprender para tener más y mejores oportunidades, tener mejor comunicación con el entorno, pero poder hacerlo sin necesidad de afectar nuestra actividad en el trabajo, sin depender de tiempos fijos o necesitar de espacios especiales, aprender y saber más en tiempo y espacios adecuados a las posibilidades de cada quién.
    Lo anterior conlleva al desarrollo de nuevos métodos de enseñanza para los docentes y de aprendizaje para los estudiantes, que asignan a las computadoras, dispositivos móviles, etc. a un protagonismo decisivo, porque como medio de enseñanza-aprendizaje, aportan grandes posibilidades de enriquecimiento a situaciones educativas muy variadas y se alza como un poderoso y atractivo instrumento que favorece el aprendizaje.

    En correspondencia con lo antes expuesto, en la actualidad a nivel mundial y en Cuba se utilizan las llamadas “Aulas Virtuales”, consideradas como coincidencia de un conjunto de tecnologías de la información y las comunicaciones, la multimedia, como apoyo a las diferentes formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Complementando la enseñanza presencial, resultado como otra forma de relación e interacción entre profesores y estudiantes, favoreciendo la educación a distancia, un ambiente estimulante y cooperativo de aprendizaje, entre otras cuestiones importantes.

  • No hay duda de que un paso de avance muy importante y significativo,los estudiantes pueden acceder con facilidad y utilizar los diferentes recursos que te brinda está línea de aprendizaje,para los docentes s una herramienta invaluable un nuevo método como via da sprendizaj

  • No hay duda de que un paso de avance muy importante y significativo,los estudiantes pueden acceder con facilidad y utilizar los diferentes recursos que te brinda está línea de aprendizaje,para los docentes es una herramienta invaluable, un nuevo método como via da aprendizaje

Responder a Ileana Armenteros VeraCancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *